Tensión entre Irán y Europa: el embajador británico dejó el país persa

El diplomático fue detenido por 30 minutos tras haber participado en una concentración en la universidad de Teherán calificada como ilegal.

La República Islámica cuestionó la decisión, mientras que Rusia advirtió que contribuye a una nueva escalada de tensión. - Foto: gentileza

El embajador de Reino Unido en Teherán, Rob Macaire, abandonó la República Islámica de Irán horas después de que un portavoz del Poder Judicial, Gholam Hosein Ismaili, promoviera su expulsión porque participó en una concentración que fue considerada ilegal por las autoridades iraníes.

La agencia de noticias iraní Tasnim informó brevemente que el representante diplomático británico abandonó el país.

El embajador había sido detenido el sábado durante unos 30 minutos por haber participado en una concentración ante una universidad en Teherán.

Las autoridades iraníes calificaron a la concentración de protesta ilegal contra el régimen, pero Macaire dice que sólo participó en una vigilia en memoria de las 176 personas muertas en el avión de pasajeros el que fue derribado el 8 de enero.

El martes, el portavoz del Poder Judicial iraní postulaba que el embajador británico debería ser declarado "persona non grata" por haber incumplido la legislación internacional al inmiscuirse en cuestiones internas del país donde fue asignado.

Por otro lado, Reino Unido, Francia y Alemania redoblaron este martes la presión contra Irán al activar un mecanismo que podría desembocar en la reimposición de sanciones económicas como respuesta a la decisión de Teherán de abandonar el pacto nuclear tras la salida unilateral de los Estados Unidos.

La República Islámica cuestionó la decisión, mientras que Rusia advirtió que contribuye a una nueva escalada de tensión entre Occidente y Medio Oriente.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada:

Irán anunció detenciones por el caso del avión ucraniano derribado

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.