País07/01/2020

Salario docente: el Gobierno analiza convocar a paritarias en enero

El Ministro de Educación sostuvo este martes que desde el Ejecutivo "se está trabajando para instrumentar la convocatoria", interrumpida durante la gestión de Macri.

"Estamos buscando la mejor alternativa para que en marzo todos los estudiantes estén en las aulas". - Foto: Twitter (@EducacionAR).

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, sostuvo este martes que el Gobierno nacional trabaja para "instrumentar, a mediados de este mes, la convocatoria a una paritaria nacional docente", luego de que la gestión de Mauricio Macri interrumpió esta modalidad de negociación salarial.

A través del decreto 52/2018, el Gobierno de Cambiemos había eliminado la paritaria nacional docente al modificar el texto de la ley 24.049 de Financiamiento Educativo, que establecía en su artículo 6 que el Ejecutivo y los gremios debían sentarse a discutir el salario mínimo de los trabajadores docentes.

En ese sentido, Trotta anunció que ya se está "trabajando para instrumentar la convocatoria, a mediados de enero, de la paritaria nacional docente. Venimos conversando con distintos gobernadores para tener una construcción colectiva".

El funcionario añadió que esa construcción apunta "no sólo a discutir salarios sino también a diseñar una agenda educativa federal en común con los gobernadores y los ministros de Educación de las provincias".

En cuanto a las "discusiones salariales", indicó que "se producen en una situación fiscal muy compleja que atraviesa el Gobierno nacional y muchas provincias".

En este sentido, el titular de la cartera de educación deslizó: "Estamos buscando la mejor alternativa para que en marzo todos los estudiantes estén en las aulas y todos los profesores dictando clases".

También dijo que este trabajo se realiza teniendo en cuenta "la necesidad de analizar cada una de las jurisdicciones, porque algunas tienen una situación fiscal muy difícil, y esto implica reconocer que algunas tienen una cláusula gatillo en términos de salarios docentes y están avanzando, hay otras provincias donde se paga en cuotas... entonces, a partir de allí, venimos trabajando con distintas áreas del Gobierno nacional".

Trotta recordó además, en diálogo con radio El Destape, "lo que ha sido la transferencia de la educación a las provincias, que implicó en ciertos aspectos la desatención, como ocurrió en los últimos cuatro años a partir de la desarticulación de la paritaria nacional docente".

"A esto se sumó la desinversión, que representó una caída alrededor del 1 por ciento del PBI durante el gobierno anterior", precisó.

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.

Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público

El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.