Entre 2010 y 2019, se registraron 2749 femicidios en todo el país
Así lo revela un informe presentado por Mumalá y que comprende crímenes contra mujeres de manera directa, travesticidios y víctimas de femicidios vinculados.
Entre 2010 y 2019, se registraron 2749 femicidios en todo el país. Se tratan de datos relevados por el colectivo Mumalá y que comprende, además de crímenes contra mujeres de manera directa, a víctimas de femicidios vinculados y casos de travesticidio.
El informe sobre femicidios en el país fue presentado al cumplirse 10 años de la sanción de la ley 26.485, de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
El registro abarca los femicidios ocurridos en todo el territorio nacional entre el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2019. En ese plazo se contabilizaron 2.749 víctimas de femicidios, que incluye a mujeres de manera directa, travesticidios y mujeres y niñas víctimas de femicidios vinculados. Además se registraron 264 víctimas de femicidio vinculados de niños y varones.
“La violencia de género en todas sus formas y modalidades así como su expresión más extrema, el femicidio, configura un grave problema social y político que amerita firmes, consensuadas, accesibles y sistemáticas acciones del Estado con presupuestos acordes para su puesta en marcha”, indicó Mumalá a través de Twitter.
También señaló que “a 10 años de la sanción de la ley 26.485 no se obtuvieron respuestas por parte del gobierno de Mauricio Macri, como así tampoco de las instituciones encargadas de ejecutar políticas públicas para abordar esta problemática. De igual manera sucedía en el Gobierno de Cristina Fernández. En esta década el presupuesto para la implementación de dicha Ley no alcanzó un dígito del presupuesto nacional”, denunció la organización.
El relevamiento también reveló que 3.295 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre. Otro punto que se observó es que en promedio sólo el 17% de las víctimas que habían realizado denuncias por violencia de género.
Al respecto, desde Mumalá se remarcó que las mujeres recurrieron en mayor porcentaje al Estado para la realización de las denuncias en 2015 (20%) y 2018 (21%), ambos años atravesados por fuertes luchas del movimiento de mujeres e identidades disidentes (Ni Una Menos, Aborto Legal, Seguro y Gratuito) que se instalaron en el espacio público, político, medios de comunicación, entre otros escenarios.
“Las organizaciones feministas hacemos valiosos, y por momentos únicos, aportes en el registro de las violencias machistas extremas pero entendemos que es tarea del Estado, valorando esas experiencias, la construcción de un diagnóstico nacional sobre donde se asiente el diseño e implementación de eficaces políticas públicas”, se indicó desde el organismo.
Ante esa situación, se destacó “la creación del Ministerio de la Mujer” por parte del Gobierno de Alberto Fernández, y también que se habilitara un área específica para abordar las violencias.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Te puede interesar
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.