Arroyo presentará en Chaco el Plan Nacional Argentina contra el Hambre

Será junto a Jorge Capitanich. Se busca garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, en una de las provincias más pobres del país.

Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga acompañarán al ministro en Resistencia. - Foto: Archivo / Javier Imaz

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, presentará este lunes en Chaco el Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”, que busca garantizar seguridad alimentaria y nutricional, dinamizar economías locales y potenciar propuestas productivas. Será junto al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, según se anunció este domingo desde la gobernación provincial.

Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga acompañarán al ministro Arroyo en el Centro de Convenciones Gala, en Resistencia, para presentar este plan nacional que busca garantizar el derecho social a la seguridad alimentaria y nutricional y el acceso a la canasta básica de alimentos impulsando los proyectos productivos y las economías locales, precisó la gobernación en un comunicado.

Uno de los ejes centrales del programa es la implementación de la Tarjeta Alimentaria, una asignación a madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH un monto mensual fijo para comprar alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.

Para ello, dicen desde el gobierno provincial, se trabaja en "un registro de productores locales a fin de conformar una red de comercialización local que garantice la demanda de la producción de las y los trabajadores de la economía popular y proteja el poder adquisitivo y la nutrición de las y los destinatarios, incentivando el consumo y desarrollo local".

"La economía popular, el cooperativismo y la agricultura familiar tendrán así un rol importante en el fortalecimiento de los mercados populares como espacios de comercialización con un precio justo y consumo responsable a partir del encuentro entre productores y consumidores, sin intermediarios", indicó la gobernación.

Además, agregó que "se instrumentarán créditos a tasas bajas e incentivos a la economía social y agricultura familiar con el propósito de apuntalar proyectos vinculados a la autogestión".

"Serán herramientas financieras no bancarias destinadas exclusivamente a la adquisición de equipamiento productivo para que el trabajador o trabajadora pueda hacerlo con el respaldo del Estado sin la necesidad de un préstamo tradicional", concluyó el comunicado.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Arroyo: "Hay que honrar la deuda pero con 45 millones de argentinos adentro"

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.