Crimen de Casermeiro: Gette negó los cargos y se abstuvo de declarar
El único imputado por el homicidio del médico tampoco declaró este viernes y regresó a la cárcel. Sus abogados indicaron que la acusación es "floja".
Gerardo Gette, el único imputado por el homicidio del médico Daniel Casermeiro tampoco declaró este viernes y regresó a la cárcel. Uno de sus abogados confirmó que el día de la desaparición Gette estuvo con el médico pero "no fue a Estación Luxardo" donde se lo vio al ginecólogo por última vez.
"Tenían una amistad que nació de un vínculo de negocios", dijo pero aclaró que "no era su testaferro". Además, ratificó que su cliente es "injustamente" acusado por lo que pedirán su excarcelación, publicó La Voz de San Justo.
El acusado fue trasladado este viernes desde la Unidad Penitenciaria Nº 7 a los Tribunales de San Francisco, donde permaneció durante unas dos horas, rechazó los hechos que se le imputan y se negó a declarar.
Sus abogados aseguraron que no declarar fue parte de una estrategia de defensa ya que quieren conocer más detalles de una acusación que consideran "floja". "No hay declaraciones ni elementos probatorios que tengan el sustento para que Gette continúe detenido y menos para avanzar en un condena", indicaron.
Gette hasta el momento es el único detenido por el crimen, fue detenido en la madrugada del viernes 27 de diciembre, pocas horas después de que se encontrara el cuerpo de Daniel Casermeiro con un tiro en la nuca, luego de estar desaparecido una semana.
Por su parte, el fiscal Bernardo Alberione, que entiende en la causa, consideró que se trató de una "muerte a traición" y sigue sosteniendo que el móvil es de origen económico. Alberione citó al imputado para prestar declaración indagatoria este viernes, pero desde la defensa habían adelantado a la prensa que ejercería su derecho de negarse a declarar.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"
Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.
Llaryora en la audiencia por la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Espero que el Gobierno reflexione"
El gobernador Martín Llaryora arribó a la Corte para asistir a la audiencia de conciliación, en el marco del reclamo que sostiene la Provincia por los pagos adeudados de Nación.
Coniferal suspende los boletos sociales: afecta a trabajadores de salud y personas con discapacidad
La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.
A un año de la primera marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación
Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.
"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad
La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.
La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral
Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.