Córdoba Redacción La Nueva Mañana 31/08/2017

A casi 11 años de la tragedia del 107, hoy se conocerá la sentencia

La fiscal pidió prisión para los seis imputados por la explosión ocurrida el 26 de septiembre de 2006. Las víctimas fatales fueron la enfermera Ada Camozzi, el médico Gustavo Botta y los policías Rodrigo López y María del Valle José Padilla.

La tragedia ocurrió el 26 de septiembre de 2006. - Foto: archivo
La tragedia ocurrió el 26 de septiembre de 2006. - Foto: archivo

A casi 11 años de la explosión de la ambulancia del servicio de emergencias de la Municipalidad de Córdoba en la que murieron cuatro personas y dos resultaron heridas, este jueves será el día en que se conozca el veredicto final.

Las víctimas fatales de la explosión fueron la enfermera Ada Camozzi, el médico Gustavo Botta y los policías Rodrigo Maximiliano López y María del Valle José Padilla.

La ambulancia estalló en avenida Sabatini al 2600 de Córdoba, el 26 de septiembre de 2006, cuando los enfermeros se encontraban asistiendo a policías que se habían accidentado en un patrullero.

La fiscal Dolores Romero Díaz pidió, para el dueño de la carrocera Vallé, Ricardo Vallé, cuatro años de cárcel de cumplimiento efectivo.

Para uno de sus colaboradores, Víctor Scienza, tres años de cárcel condicional. Por su parte, para el ingeniero Pablo Perotti, se pidieron dos años y seis meses condicional.

Además, para Claudio Gómez, quien era el titular del 107 en aquel momento, se pidió la condena de 4 años de prisión, mientras que para los otros dos funcionarios municipales, Pablo Olmos y Carlos Navarro solicitaron 3 años de cárcel de cumplimiento condicional.

El único absuelto por la duda insuperable, es el trabajador de la carrocera, Héctor Seveso

Empleados del 107 realizarán una protesta frente a Tribunales I

Te puede interesar

Derrumbe fatal: el municipio le exigió al consorcio que presente un plan de remediación

A dos días del derrumbe del edificio María Reina V, ubicado en barrio Güemes, que terminó con la vida de un hombre, la Municipalidad presiona al consorcio para que elabore un plan de acción. El mantenimiento y las habilitaciones en el ojo de la Justicia.

Cecilia Basaldúa: el Gobierno de Córdoba actualizó el monto de la recompensa por información

El monto para quien aporte "información fidedigna y con grado de verosimilitud" ascendió a 12 millones de pesos. Cecilia desapareció en Capilla del Monte y su cuerpo fue hallado sin vida en un descampado. Aún se desconoce qué le ocurrió a la mujer.

Nuevo paro universitario: docentes denuncian que llevan 18 meses de caída del salario

La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.

La Provincia firmó un convenio con Santa Fe para obtener un espacio operativo en el puerto

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

La constructora del edificio que se derrumbó había sido denunciada en 2012 por "mala praxis"

Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.

Córdoba adhirió a la renovación de la licencia de conducir digital: cómo funciona

Desde ahora, la renovación o ampliación del carnet nacional de conducir se podrá realizar sin la necesidad de ir a un centro presencial. La Provincia se incorporó a la nueva normativa.