Política02/01/2020

El nombramiento de Rafecas podría necesitar de un acuerdo con la oposición

Con "el poroteo" actual, el Frente de Todos necesitará el voto de una parte de Juntos por el Cambio, que también podría "ausentarse" para garantizar la votación.

La designación de Rafecas como Procurador podría habilitar el primer acuerdo entre oficialismo y opocisión. - Foto: archivo

La cantidad de votos que tienen en el Senado el oficialismo y la oposición indica que el Gobierno podría necesitar de un acuerdo con al menos una parte de Juntos por el Cambio para aprobar la designación de Daniel Rafecas como procurador general o bien de varias ausencias.

 Para nombrar al jefe de los fiscales se necesita una mayoría de dos tercios en el Senado, es decir 48 votos sobre el total de 72 que componen la Cámara, y si bien el Frente de Todos está muy cerca de ese número, Juntos por el Cambio también está cerca de los 25 con los que podría bloquear el nombramiento.

El pliego de Rafecas no llegará al Senado hasta los últimos días de enero o los primeros de febrero, debido a que a partir de este jueves rige el plazo legal de 15 días para presentar observaciones ante el Poder Ejecutivo, que tendrá luego otros 15 para enviar formalmente la propuesta a la Cámara alta.

No obstante, la cantidad de senadores con los que cuentan las dos bancadas más numerosas y los primeros movimientos de los legisladores independientes permiten hacer una cuenta preliminar sobre el escenario que podría encontrar el Gobierno para su propuesta.

El Frente de Todos tiene 41 senadores, incluido el tucumano José Alperovich que se encuentra de licencia por una denuncia de violación, mientras que Juntos por el Cambio alcanza 24, con el catamarqueño Oscar Castillo y el puntano Claudio Poggi, que tienen un monobloque cada uno pero participan de las reuniones de bloque.

La bancada oficialista que preside José Mayans puede llegar a los 43 votos si cuenta con el apoyo de la neuquina Lucila Crexell (ya acompañó en el debate de la emergencia económica) y la riojana Clara Vega, dirigente de raíces peronistas que ingresó por la lista de Juntos por el Cambio en reemplazo de Inés Brizuela pero armó un bloque propio con el que funcionará como aliada.

En tanto, si la coalición opositora logra mantener su alianza con el sanjuanino Roberto Basualdo, el salteño Juan Carlos Romero, y el santafesino Carlos Reutemann, alcanzará los 27 votos y de esa manera será imposible para el Gobierno contar con los dos tercios sin lograr un acuerdo con la oposición.

Y es que los únicos que quedan fuera de esa cuenta como "independientes" son la misionera Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de la Concordia) y el rionegrino Alberto Weretilneck, pero aún si el oficialismo contara con su apoyo (el último de hecho respaldó la ley de emergencia económica) llegaría a los 44, cuatro menos de los dos tercios.

La otra alternativa para el Gobierno será que el día de la sesión haya una cantidad de ausentes en el interbloque opositor, sus aliados o los bloques provinciales independientes que le permita llegar a los dos tercios de los presentes.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas

El Ejecutivo oficializó la postulación de Daniel Rafecas para la Procuración

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.