En su última homilía del año, Francisco lamentó "la corrupción de Roma"
El Sumo Pontífice despidió el 2019 con la celebración de las primeras vísperas y el tradicional Te Deum de acción de gracias.
El Papa Francisco lamentó "las desigualdades y la corrupción" de Roma y, en su última homilía del año convocó a la Iglesia y a los habitantes de la capital italiana a "superar los obstáculos" para construir "una ciudad más justa y fraterna".
"Roma no es solo una ciudad complicada, con tantos problemas, con desigualdades, corrupción y tensiones sociales", planteó el pontíce al despedir el año con la celebración de las primeras vísperas y el tradicional Te Deum de acción de gracias en la Basílica de San Pedro.
"Roma es una ciudad en la que Dios manda su palabra, que se anida a través del espíritu en el corazón de sus habitantes y los convoca a creer, a esperar no obstante todo, a amar luchando por el bien de todos", agregó Jorge Bergoglio durante la celebración.
"Pienso en las tantas personas con coraje, creyentes y no creyentes, que he encontrado en estos años y que representan el corazón que late de Roma", agregó el Papa, también obispo de la capital romana.
"De verdad Dios no paró nunca de cambiar la historia y el rostro de nuestra ciudad a través de los pueblos y de los pequeños y pobres que la habitan. Él los elige, los inspira, los motiva a la acción, los vuelve sociales, los convoca a activar redes, a crear lazos virtuosos, a construir puentes y no muros", planteó ante los fieles.
Antes de la celebración, en un hecho inusual, el pontíce había salido del Vaticano hacia una parroquia del barrio Nomentana para participar por unos minutos de las exequias de una amiga, la profesora Maria Grazia Mara, fallecida ayer en Roma a los 95 años.
Tras la celebración de hoy, la tradición marca la visita del pontíce al pesebre que todos los años se ubica en la Plaza San Pedro, y que esta vez está emplazado desde inicios de diciembre junto a un árbol de Navidad llegado desde el noroeste de Italia.
Este miércoles, Jorge Bergoglio presidirá la primera misa de 2020 desde las 10 de Roma (6 de Argentina) en la Basílica de San Pedro, en el mismo día en que se conmemorará la edición de la Jornada Mundial de la Paz.
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.