Trabajadores municipales realizaron una asamblea contra la emergencia económica

Tras reunirse en la sede del Suoem, los trabajadores llevaron a cabo un "abrazo" al Palacio 6 de Julio, sin atención ni acceso al público.

Los municipales se concentran frente al Palacio 6 de Julio. - Foto: gentileza Javier Sassi.

Empleados municipales llevaron adelante en horas de la mañana de este lunes una asamblea sin atención al público en el Palacio 6 de Julio, en protesta contra la ordenanza de emergencia económica impulsada por el intendente Martín Llaryora.

Los trabajadores nucleados en el Suoem se reunieron desde las 8.30 en la sede del gremio y luego se trasladaron a la Municipalidad. Allí, realizaron un "abrazo" al edificio cortando los accesos al público y se concentraron en la explanada del Paseo Sobremonte con cánticos contra Llaryora y contra el viceintendente electo, Daniel Passerini.

Puntualmente, los empleados reclaman el cobro de dos tramos de la pauta salarial 2019 con el reajuste por inflación correspondiente.

Ante esto, Beatriz Biolatto, secretaria general del Suoem, anticipó que en horas de esta tarde se reunirá con representantes del Ejecutivo municipal.

En tanto, este jueves desde las 9.30 habrá otra asamblea para definir los pasos a seguir.

El pasado viernes, a través de un comunicado, los municipales habían anticipado que de aprobarse la emergencia presentarían amparos ante la Justicia. En tanto, Damián Bizzi, vocero del Suoem, sostuvo a Nacional Córdoba que la nueva ordenanza "autoriza pagar sueldos en negro".

Nota relacionada:

Este lunes, el Suoem define acciones contra la emergencia municipal

Te puede interesar

Pozo del Molle: un hombre de 65 años falleció tras ser atacado con un arma blanca por su hijo

El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes. Fue la esposa de la víctima quien alertó a los bomberos sobre el hecho. El agresor tendría problemas psiquiátricos. Quedó detenido, sindicado como presunto autor de Homicidio Calificado por el Vínculo.

El Concejo Deliberante empieza a analizar el proyecto para renovar el transporte urbano

La propuesta enviada por el Ejecutivo representa el punto de partida para la futura licitación y prevé un sistema metropolitano, subsidio a la demanda, tecnología de avanzada, pagos multiplataforma y mayor accesibilidad.

Escándalo en la Legislatura: Kraisman pidió domiciliaria y busca un juicio abreviado

El dirigente detenido desde enero tras intentar cobrar dinero del Estado con un DNI que no era suyo, propuso este viernes una serie de condiciones para acordar un juicio abreviado. Además, ofreció dinero para "reparar el daño".

Las ventas de los comercios minoristas de la provincia cayeron un 7,4% interanual en marzo

El dato fue revelado por Fedecom y da cuenta del aumento de precios, la pérdida del poder adquisitivo y el deterioro de la confianza. La baja en alimentos y bebidas (-6,9%) denota las dificultades de los hogares para sostener consumos básicos.

Con el "complemento solidario" la Provincia sube la jubilación mínima, pero el monto sigue bajo la línea de indigencia

Este viernes, el Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba, emitieron una nueva resolución que incrementa las “jubilaciones mínimas” de la Caja provincial para que no queden por debajo de los $360.000, pero el incremento sigue sin cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

La Legislatura brindó avales a postulantes para encabezar tres nuevas fiscalías de la provincia

La Comisión de Asuntos Constitucionales le dio aval a Alejandra Edith Mateos, Daniel Ballistreri y Francisco Payges. Sus postulaciones para las fiscalías de Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros se debatirán en la próxima sesión ordinaria del cuerpo.