Tarjeta alimentaria: la semana próxima habrá un "cronograma definitivo"
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, adelantó que se está terminando de diseñar la distribución de la Tarjeta en el marco del plan Argentina contra el Hambre.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, adelantó este lunes que "la semana próxima" se dará a conocer "el cronograma definitivo" de distribución de la Tarjeta Alimentaria en el marco del plan Argentina contra el Hambre.
"La próxima semana vamos a dar el cronograma definitivo de todo enero, febrero y marzo", detalló el funcionario en declaraciones formuladas al canal A24, en las que detalló que, hasta el momento, "el 30 por ciento de las compras se orientó en la canasta básica saludable".
En este sentido, Arroyo reafirmó que la política de comunicación de este programa estará orientada a la promoción de la alimentación saludable, y detalló que las primeras conclusiones son que el plan "fue mejor en verduras, carnes y lácteos", pero no ocurrió lo mismo en el rubro de frutas.
"Hay trece rubros que forman la canasta básica de alimentos. Está bajando el consumo de leche y en el tema de las frutas no hemos andado bien", detalló el ministro en la entrevista que concedió en la mañana de este lunes.
Allí, volvió a recalcar que la entrega de la Tarjeta Alimentaria la realiza de manera directa el Banco Nación, "sin intermediarios" y precisó que, para eso, "hay turnos de acuerdo al número de DNI" de los beneficiarios y que "nadie tiene que registrar a nadie".
En ese contexto, explicó que en la ciudad de Concordia, donde comenzó a implementarse la entrega de esta tarjeta para la compra de alimentos en el marco del Plan Argentina contra el Hambre, se registró el caso de "dos comercios que le cobraron una comisión a la persona" y sostuvo que fueron "denunciados y sancionados".
"El precio que deben pagar las personas es lo que está marcado. Hubo casos muy puntuales pero actuamos rápidamente y se pudo resolver con claridad", indicó Arroyo.
Además, reiteró que la diferencia de esta tarjeta con una de débito convencional es que "no permite extraer dinero" y que solo se puede utilizar "para la compra de alimentos, excepto bebidas alcohólicas".
Por otro lado, Daniel Arroyo anticipó que a partir de febrero próximo será puesto en marcha un sistema de "créditos no bancarios, a tasas muy bajas", para la compra de "máquinas, herramientas y bienes de capital" que permitan desarrollar emprendimientos productivos.
"El objetivo es desendeudar a las familias y mover la economía desde abajo", remarcó el ministro, quien enumeró cinco sectores productivos que serán alcanzados por este tipo de créditos: la construccion, la producción de alimentos, emprendimientos textiles, la economia del cuidado y el reciclado.
"Nos parece que son los que van a mover más para ir saliendo por el lado del trabajo", subrayó Arroyo, quien precisó que la mecánica consistirá en presentar un proyecto, que será evaluado por un "tutor productivo que va acompañar", muchos de ellos "estudiantes universitarios de los últimos años", que sugerirán "qué tipo de máquinas y herramientas puede utilizar la persona".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.