El Impuesto Inmobiliario Urbano en Córdoba tendrá subas de hasta el 53%

Se segmentará los aumentos entre los que tienen propiedades. Si pagaron a tiempo hasta diciembre del 2019, en el 2020 se mantendrá el mismo monto.

El proyecto de modificación tarifaria ya cuenta con primera lectura votada. - Foto: archivo / Javier Imaz

El Ejecutivo de la ciudad de Córdoba encabezado por Martín Llaryora envió al Concejo Deliberante proyectos sobre emergencia económica, la modificación de la tarifaria, y cambios en el Código Tributario, Presupuesto y el régimen de compras y contrataciones.

El proyecto de modificación tarifaria cuenta con primera lectura votada, cuando fue enviada por Ramón Mestre antes de finalizar su mandato. En cuanto a la suba en el Inmobiliario Urbano, la gestión anterior aumentaba la tasa del 41% para todos.

Ahora, Llaryora segmenta los aumentos entre los que tienen propiedades en distintas categorías y la mayoría de los vecinos que se encuentran en la Categoría 3 (zona 1 y 2) y categoría 4 tendrán la posibilidad de evitar todo aumento si se convierten en contribuyentes cumplidores. Si pagaron en tiempo y en forma hasta diciembre del 2019, en el 2020 se mantendrá el mismo monto, sin aumentos.

Quienes no hayan pagado los montos que correspondían en los tiempos designados, podrán acceder a un plan de pagos de hasta 60 cuotas, sin interés sobre el capital. Las personas, que opten por esta modalidad también se convierten en contribuyentes cumplidores por lo que tampoco sufrirán incrementos en el impuesto del 2020.

Categoría 1: (unas 2700 casas) pagarán hasta 53% de aumento

Categoría 2: (unas 27000 casas) también pagarán aumentos de hasta el 53%

Categoría 3: (276000 propiedades) pagarán el 41% de suba

Categoría 4: (25000 casas) también pagarán el 41%

Respecto al Impuesto Automotor, durante la gestión anterior se aplicaba el 1,5% al valor del vehículo. Ahora, se aplicarán alícuotas progresivas. Para vehículos de menor valor, corresponden alícuotas más bajas y para autos de alta valuación fiscal se pagan impuestos más altos. 

Te puede interesar

Aceiteras y cerealeras advirtieron que los aranceles de Trump desatarán una "guerra comercial tarifaria"

El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras, advirtió que "la carne vacuna, los limones, el jugo de limón, el maní, la pasta al maní, el azúcar" se verán dañados por el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a la producción argentina.

Los productos argentinos pagarán un arancel del 10% para ingresar al mercado de Estados Unidos

Donald Trump anunció este miércoles los aranceles que impondrá a las importaciones a su país. Argentina se ubica entre los países que menos porcentajes pagarán, aunque se espera un fuerte impacto en los productos exportables del país.

Precarizados: el año pasado 450 mil trabajadores no pudieron realizar aportes jubilatorios

Según los datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, en un contexto de recesión y despidos masivos, una enorme cantidad de empleados independientes y en relación de dependencia no logró la continuidad de los aportes previsionales.

Caso $LIBRA: antes de la estafa, Mauricio Novelli visitó más de diez veces la Casa Rosada

El trader argentino, cercano a Javier Milei, ofició de nexo con los empresarios creadores de la criptomoneda investigada por la Justicia.

El impacto de la crisis: en Argentina más del 50% de niñas y niños son pobres

Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.

Aumenta la luz y el gas: el Gobierno autorizó un ajuste del 1,8% en las tarifas

Abril empezó con aumentos en los servicios. El Ejecutivo aprobó los nuevos cuadros tarifarios para el cuarto mes del año que impactaran en las boletas de luz y de gas residencial.