Llaryora elevó al Concejo el proyecto de emergencia económica municipal
El intendente envió al Legislativo una iniciativa que busca declarar además la emergencia social, administrativa y financiera en el término de un año.
El intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, elevó este jueves ante el Concejo Deliberante el proyecto que busca declarar la emergencia económica, financiera, administrativa y social de la Municipalidad de Córdoba.
En ese contexto, se espera que el Legislativo local trate la iniciativa durante la sesión extraordinaria convocada para este viernes.
Según consta en la propuesta, a la que tuvo acceso La Nueva Mañana, de aprobarse la emergencia tendría vigencia por el término de un año. Asimismo, será prorrogable en forma automática, por única vez, salvo que el Departamento Ejecutivo disponga su cese anticipado.
El proyecto de ordenanza se extenderá en sus alcances al Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas y al Ejecutivo Municipal y órganos dependientes.
A su vez, dispone el reordenamiento, reestructuración, diferimiento y renegociación de los compromisos y obligaciones dinerarias contraídas al 10 de diciembre que que tenga el municipio con personas jurídicas y personas humanas relativas a la provisión de obras, bienes y servicios.
Como una de las directrices de la emergencia, se convocará a todos los ámbitos del Gobierno municipal para la elaboración de proyectos de innovación y establecimiento de acciones participativas y colaborativas, junto a organizaciones y entidades de la sociedad civil, que posibiliten reducir costos y gastos públicos.
En ese sentido, se dispondrán medidas de racionalización del gasto público para lograr un redireccionamiento de los recursos municipales hacia los gastos prioritarios; a eso se suma la posible desafectación de bienes muebles, muebles registrables, vehículos e inmuebles que no estén destinados a funciones esenciales y que puedan ser enajenados para obtener recursos.
Por otra parte, se proyectan cambios en la ordenanza tarifaria, en el código tributario, en el presupuesto y en la ordenanza de compras de la Municipalidad. El incremento del Impuesto Inmobiliario llegaría al 53%, y para las categorías de viviendas de sectores vulnerables continuará en el 41%.
Se obtendrá un 20 por ciento de descuento por pago en una cuota, y 10 por ciento si es contribuyente cumplidor.
Desde el plano social, la iniciativa prevé planes de regularización de deudas y exenciones tendientes a graduar la carga fiscal de sectores de contribuyentes en situación de vulnerabilidad social y económica, alcanzando las mismas también a pequeños contribuyentes de la tasa de comercio e industria.
También se espera fomentar diversos programas para el fortalecimiento institucional, a paliar emergencias sociales u ocupacionales mediante becas, pasantías, trabajos comunitarios y capacitaciones.
Desde lo administrativo, se establece el Régimen de Retiro Voluntario circunscripto a los empleados que les falte menos de 10 años para acceder a un beneficio jubilatorio. Esta solicitud podrá denegarse cuando el retiro afecte el regular funcionamiento del área en el que se desempeña. Además, la propuesta faculta al Ejecutivo para reestructurar el Gabinete, con el fin de racionalizar las estructuras, suprimiendo o congelando cargos.
Te puede interesar
Pablo Carro: Es muy difícil pensar en ir juntos con Llaryora para las elecciones
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"
El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".
El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos
Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.
Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue
El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.
Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei
Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.