País24/12/2019

El Gobierno revocó los protocolos de Bullrich: no habrá más pistolas taser

"La ausencia de regulación sobre cómo debe utilizarse este armamento ocasiona una situación de peligro exponencial", explica la medida del ministerio de Seguridad.

El ministerio de Seguridad, a cargo Sabina Frederic, tendrá 30 días para elaborar un nuevo protocolo.

La ministra de Seguridad, Sabrina Frederic, derogó este martes varias resoluciones de su antecesora, Patricia Bullrich, entre ellas la "Reglamento General para el Empleo de las Armas de Fuego por parte de los Miembros de las Fuerzas Federales de Seguridad".

"Derógase la Resolución del Ministerio de Seguridad Nro 2018- 956 del 27 de noviembre de 2018, por la que se aprobara el Reglamento General para el Empleo de las Armas de Fuego por parte de los Miembros de las Fuerzas Federales de Seguridad", reza el primer artículo de la Resolución 1231/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Además, también se derogó el "Reglamento general para el empleo de armas electrónicas no letales", el cual incluye a las pistolas Taser.

Entre los argumentos de la resolución, el ministerio de Seguridad consignó que "la utilización de armamento letal por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, sólo se encuentra habilitada cuando sea estrictamente inevitable a los fines de proteger una vida -propia o de terceros".

"Autorizar la utilización del armamento letal ante el mero acaecimiento de una fuga, o de resistencia a una detención (…) atenta contra el principio de proporcionalidad y el de racionalidad del uso de la fuerza letal", agrega. Y sigue: "Este uso "irracional" incrementa la violencia en los hechos delictivos, pudiendo afectar de manera directa en la subjetividad de las personas que cometan un delito, toda vez que la ausencia de criterios de proporcionalidad y racionalidad en el uso de armas por parte de los funcionarios policiales".

En cuanto al uso de las pistolas Taser, la resolución asegura que "la categorización como arma electrónica "no letal" podría habilitar el uso indiscriminado si el mismo no se encuentra limitado por los principios que rigen la utilización del armamento letal".

"La ausencia de regulación sobre cómo debe utilizarse este armamento ocasiona una situación de peligro exponencial", explica.

 Según el texto publicado, el ministerio de Seguridad tendrá 30 días para elaborar "un protocolo que regule integralmente las condiciones y recaudos bajo los cuales los cuerpos especiales de las fuerzas policiales y de seguridad que se hallen facultados para el uso de armas electrónicas menos letales".

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.