Arroyo: "Es básico que todos los argentinos tengan comida"
El ministro de Desarrollo Social celebró la sanción de la ley de Solidaridad Social: "Argentina está en emergencia social, económica y sanitaria".
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, celebró la sanción de la Ley de Solidaridad Social y Emergencia Productiva y aseguró que el país atraviesa una "emergencia social, económica y sanitaria muy evidente".
En diálogo con Radio con Vos, el funcionario dijo que "la emergencia social es el hambre: comer mal y comer salteado, algo que está pasando en Argentina".
En este sentido, destacó la normativa sancionada por el Congreso de la Nación y reivindicó el flamante Plan Argentina Contra el Hambre, que incluye una tarjeta de alimentos para las familias más vulnerables.
"Lo básico de lo básico es que todos tienen que comer en este país", dijo y aseguró que con las primeras 7100 tarjetas entregadas en Concordia serán beneficiadas 10 mil personas. "Es una tarjeta del Banco Nación que sólo permite comprar alimentos", aclaró.
Sobre este programa impulsado por el oficalismo, Arroyo explicó que la proyección para todo el país es que el Gobierno pueda hacer entrega de 2 millones de tarjetas.
Consultado sobre la primera reunión del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre que tuvo lugar este viernes, el ministro dijo que se trata de "un órgano consultivo que va a tener reuniones periódicas, conformado por todos los actores de la sociedad civil y sectores que tienen que ver con el problema alimentario".
En este sentido, aclaró que dicho Consejo contará con un observatorio que analice el desarrollo de las políticas tendientes a resolver la problemática del hambre: "Por primera vez vamos a tener una política social que tenga un seguimiento con tiempo real".
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.