Córdoba Por: Agostina Parisí27/08/2017

En octubre comenzará en Córdoba un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad

Será el décimo juicio en la provincia contra el terrorismo de Estado. Sigue en curso la causa de los magistrados, que tiene en el banquillo a jueces acusados de complicidad con la dictadura. El nuevo proceso involucra a Luciano Benjamín Menéndez.

Luciano Benjamín Menéndez, el represor con más condenas por crímenes de lesa humanidad.
Miles de cordobeses en el festejo de la sentencia del juicio La Perla, 25 de agosto de 2016. - Foto: Sebastián Puechagut.

Córdoba es una de las provincias que más juicios tuvo hasta ahora contra el terrorismo de Estado. Desde el año 2008 a esta parte, la justicia federal de la provincia nunca dejó de juzgar los delitos de lesa humanidad que se cometieron durante la última dictadura militar. 

El próximo 30 de octubre comenzará el décimo juicio que tendrá una vez más a Luciano Benjamín Menéndez sentado en el banquillo de acusados. El proceso oral investigará crímenes cometidos en los campos de concentración Campo de la Ribera y D2 (ex Departamento de Informaciones, donde hoy funciona el Archivo Provincial de la Memoria). Desde tribunales federales confirmaron que en los próximos días se conocerá el cronograma de audiencias y las víctimas e imputados que conforman toda la causa. 

Todavía sigue en curso la denominada "causa de los magistrados", que investiga la actuación de jueces y fiscales de la Justicia federal de Córdoba con las fuerzas de seguridad durante la dictadura.  

Te puede interesar

Una camioneta colisionó con un motociclista de 17 años: el adolescente falleció

El accidente fatal ocurrió en el Valle de Traslasierra, en la localidad de Villa Dolores, sobre Circunvalación y calle Presidente Perón. El adolescente murió tras el impacto.

En la continuidad de su plan de lucha, el Suoem realizó más de 15 asambleas simultáneas

En la mañana de este jueves, las asambleas callejeras demandaron actualizaciones salariales, cuestionaron la precarización laboral y expresaron su rechazo a la creación de un ente que realice tareas con personal municipal.

Apross incrementó sus aranceles de Discapacidad y alcanzó los fijados por Nación

La decisión, impulsada por el Directorio del Seguro de Salud, responde a un reclamo histórico de personas afiliadas, familias y organizaciones del sector.

Ficha Limpia se discute en la ciudad de Córdoba: aprobaron la ordenanza en comisión

Tras el rechazo en el Senado, el Concejo Deliberante de la ciudad capitalina aprobó el despacho de la normativa que busca restringir las candidaturas de las personas que tengan condenas por delitos dolosos. Será votada en el recinto.

Judiciales vuelven a parar este viernes y se movilizarán hacia Tribunales

La medida forma parte de un plan de lucha a través del cual denuncian el doble standard salarial que sufren, al no poder acceder en igualdad de condiciones a la equiparación salarial que lograron los magistrados provinciales, con sus pares federales.

Daniel Passerini, sobre el conflicto con el Suoem: "El enemigo es la crisis económica"

El intendente adelantó que habrá descuentos salariales para quienes no presten servicios, en el marco de las protestas impulsadas por el gremio. "Muchas de las consecuencias que debemos afrontar no son de mi responsabilidad política", aseguró.