Judiciales vuelven a parar este viernes y se movilizarán hacia Tribunales

La medida forma parte de un plan de lucha a través del cual denuncian el doble standard salarial que sufren, al no poder acceder en igualdad de condiciones a la equiparación salarial que lograron los magistrados provinciales, con sus pares federales.

Foto: Miriam Campos / LNM

Este viernes 16 de mayo, en la continuidad del plan de lucha que sostiene la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), el sector llevará adelante un nuevo paro activo, con una movilización a partir de las 10, hacia Tribunales. Denuncian el doble standard salarial que sufren, al no poder acceder en igualdad de condiciones a la equiparación salarial que lograron los magistrados provinciales, que desde 2012 cobran sueldos ubicados en el 90% de sus pares federales.

Alertan desde el gremio que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se niega a oír este reclamo, así como la demanda por el fin del diferimiento para jubilados y jubiladas; y los incrementos salariales necesarios para hacer frente a los ajustes nacionales y provinciales.

En ese marco, exigen la apertura de una mesa de diálogo, que permita abordar este cúmulo de reclamos.

Denuncian desde el AGEPJ que las y los empleados judiciales han padecido una perdida real superior al 40% en sus salarios, con trabajadoras y trabajadores de las primeras categorías de la carrera, que tienen sus ingresos por debajo de la línea de pobreza.

En la movilización del viernes estará presente el secretario General de la Federación Judicial Argentina (FJA) y gremios judiciales de otras provincias, adheridos a ésta.

Para la semana próxima está previsto un paro de 72 horas.

Noticia relacionada:

/contenido/480891/tras-48-horas-de-paro-judiciales-adelantaron-la-continuidad-del-plan-de-lucha-es

Te puede interesar

Una camioneta colisionó con un motociclista de 17 años: el adolescente falleció

El accidente fatal ocurrió en el Valle de Traslasierra, en la localidad de Villa Dolores, sobre Circunvalación y calle Presidente Perón. El adolescente murió tras el impacto.

En la continuidad de su plan de lucha, el Suoem realizó más de 15 asambleas simultáneas

En la mañana de este jueves, las asambleas callejeras demandaron actualizaciones salariales, cuestionaron la precarización laboral y expresaron su rechazo a la creación de un ente que realice tareas con personal municipal.

Apross incrementó sus aranceles de Discapacidad y alcanzó los fijados por Nación

La decisión, impulsada por el Directorio del Seguro de Salud, responde a un reclamo histórico de personas afiliadas, familias y organizaciones del sector.

Ficha Limpia se discute en la ciudad de Córdoba: aprobaron la ordenanza en comisión

Tras el rechazo en el Senado, el Concejo Deliberante de la ciudad capitalina aprobó el despacho de la normativa que busca restringir las candidaturas de las personas que tengan condenas por delitos dolosos. Será votada en el recinto.

Daniel Passerini, sobre el conflicto con el Suoem: "El enemigo es la crisis económica"

El intendente adelantó que habrá descuentos salariales para quienes no presten servicios, en el marco de las protestas impulsadas por el gremio. "Muchas de las consecuencias que debemos afrontar no son de mi responsabilidad política", aseguró.

Llaryora anunció un programa de fotalecimiento para centros de jubilados de la provincia

Anunció el gobernador que se destinará un millón y medio de pesos para cada uno de los 400 espacios que funcionan en la Capital y el interior provincial; y que se impulsará la figura Promotor, que oficiará de nexo con los municipios y la Provincia.