Cristina Fernández propone discutir la Coparticipación Federal de Ingresos
La vicepresidenta dice que la actual forma de reparto es "irracional, profundamente injusta e inequitativa". Quiere que el Presidente lo discuta con los Gobernadores.
La vicepresidenta Cristina Fernández solicitó al presidente Alberto Fernández y a los gobernadores encarar en forma "urgente" la rediscusión de la Coparticipación Federal de Ingresos Públicos. "Existe una asignación tan irracional, profundamente injusta e inequitativa que genera un desarrollo desigual en el país. Esta es una de las claves para abordar los dilemas a cerca de por qué razón algunos viven tan bien en la Argentina y otros tan mal", afirmó.
En ese marco, indicó que en "este nuevo consenso político que quiere construir el Presidente se deben comenzar a discutir estas cosas", al considerarla una cuenta pendiente que había sido ordenada por la reforma constitucional de 1994.
El pedido fue expresado en la ciudad bonaerense de San Justo, hasta donde viajó para estar en la asunción del dirigente peronista Fernando Espinoza como intendente de La Matanza San Justo. En la primera fila estaban la flamante vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, y tres mandatarios provinciales: Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa) y Juan Manzur (Tucumán), además de ministros nacionales.
"Hay que distribuir los recursos con mayor equidad. La Argentina desde su nacimiento ha concentrado cada vez más la riqueza en la Capital Federal, mientras la periferia tiene pobreza estructural", postuló la ex jefa de Estado. Dijo que La Matanza tiene 325 kilómetros cuadrados y 2.400.000 habitantes, con un presupuesto para 2019 de 10.000 millones de pesos, mientras que la Capital Federal, con 202 kilómetros cuadrados y casi la misma población tiene un presupuesto de 350.000 millones de pesos.
"No pasa por si la dirigencia es peronista o antiperonista. Porque lo que vamos a tener que discutir es la asignación racional de los recursos. Hablemos de la provincia de Buenos Aires, que tiene 303.000 kilómetros cuadrados y 17 millones de habitantes, con un presupuesto de 650.000 millones de pesos. Una provincia donde faltan tantas cosas y donde está radicada el 54% de la industria manufacturera", señaló. Entonces, dijo la vicepresidenta, ella confía en que "no va a haber distinciones entre peronistas, antiperonistas, católicos, agnósticos, pienso que vamos a poder abordar racionalmente una mejor distribución de los recursos para que no haya tan pocos privilegiados y tantos necesitados en este bendito país".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.