"El juicio La Perla fue un acto de verdad que contribuyó a la conciencia colectiva"
A un año de la sentencia del juicio La Perla, Jaime Díaz Gavier –el juez que presidió el tribunal de la megacausa– reflexionó sobre la importancia social del veredicto. Facundo Trotta resaltó el trabajo de los organismos de DDHH.
A un año de la sentencia del juicio La Perla, el juez federal Jaime Díaz Gavier reflexionó sobre la megacausa como un hecho social de gran envergadura para la historia de los cordobeses.
"Se cumplieron todas las normas constitucionales en el marco de un Estado de Derecho. La decisión de llevar adelante estos juicios es un acto de justicia pero también un acto de verdad", expresó.
Fue en el marco de una actividad en el CEPIA de la Universidad Nacional de Córdoba, donde fueron homenajeados distintos protagonistas del juicio que el 25 de agosto de 2016 participaron del documental "La Sentencia: Crónica de un Día de Justicia" (Ver trailer)
"El juicio fue una experiencia muy fuerte. Fue llegar todas las noches a casa con el pecho apretado. Todo esto contribuyó a formar una conciencia colectiva", dijo Díaz Gavier. A lo largo de casi cuatro años de audiencias escuchó a 581 testigos que declararon sobre las distintas violaciones a los derechos humanos que se cometieron en esta provincia.
El fiscal Facundo Trotta participó del homenaje y resaltó la tarea de los organismos de DHH y de las víctimas que sobrevivieron y pudieron declarar sobre los padecimientos y torturas recibidas en los centros clandestinos de detención.
"En estos juicios el Estado reconoce la condición de víctima y esto es importante", dijo. Y agregó: "Cuando a la víctima se le pone un número en un campo de concentración, esa persona es negada. Con los juicios el Estado deja de ser indiferente y reconoce el daño. Es una reparación fundamental".
En el encuentro también se le rindió homenaje a la memoria de Emilia Villares D'Ambra, referente de los organismos de derechos humanos y miembro de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de Córdoba.
Guillermo Iparraguirre, el director del documental que se proyectará el próximo año rescató el "compromiso social y una política de Estado que atravesó a gran parte de la sociedad. Sabíamos que ese día íbamos a ser testigos de un hecho histórico", dijo en relación al día de la sentencia.
Sobre el cierre del homenaje, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Luis Angulo, se comprometió a que dicho documental pueda ser visto en las cárceles de Córdoba.
Te puede interesar
Tras el fracaso en el Senado, la capital cordobesa aprobó Ficha Limpia con amplia mayoría
El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó la reforma del Código Electoral Municipal. La normativa prohíbe las candidaturas de quienes tengan condenas en segunda instancia por delitos dolosos.
Judiciales vuelven a parar este viernes y se movilizarán hacia Tribunales
La medida forma parte de un plan de lucha a través del cual denuncian el doble standard salarial que sufren, al no poder acceder en igualdad de condiciones a la equiparación salarial que lograron los magistrados provinciales, con sus pares federales.
Una camioneta colisionó con un motociclista de 17 años: el adolescente falleció
El accidente fatal ocurrió en el Valle de Traslasierra, en la localidad de Villa Dolores, sobre Circunvalación y calle Presidente Perón. El adolescente murió tras el impacto.
En la continuidad de su plan de lucha, el Suoem realizó más de 15 asambleas simultáneas
En la mañana de este jueves, las asambleas callejeras demandaron actualizaciones salariales, cuestionaron la precarización laboral y expresaron su rechazo a la creación de un ente que realice tareas con personal municipal.
Apross incrementó sus aranceles de Discapacidad y alcanzó los fijados por Nación
La decisión, impulsada por el Directorio del Seguro de Salud, responde a un reclamo histórico de personas afiliadas, familias y organizaciones del sector.
Ficha Limpia se discute en la ciudad de Córdoba: aprobaron la ordenanza en comisión
Tras el rechazo en el Senado, el Concejo Deliberante de la ciudad capitalina aprobó el despacho de la normativa que busca restringir las candidaturas de las personas que tengan condenas por delitos dolosos. Será votada en el recinto.