El SEP profundiza el estado de conflicto en los hospitales de Córdoba
Este lunes 9, habrá asambleas de hasta tres horas por turno, con cierre de turneros, hasta el jueves 12 inclusive. En tanto, el viernes anticipan una jornada de protesta.
El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) anticipó que se profundizará el estado de conflicto en los hospitales públicos de la provincia, ante lo que llaman la "insuficiencia de las respuestas del Gobierno" a las demandas del gremio.
Según precisaron, el conflicto obedece a cuatro temas centrales:
El primero de ellos es "la aguda falta de recursos humanos para garantizar efectivamente el servicio de salud a los habitantes de la Provincia".
En segundo lugar, explicaron que la Provincia "adeuda tres promociones previstas en la Ley 7625 de equipos de Salud", que se traduce en "una quita de hasta un 10% en los salarios de los trabajadores de ese régimen".
Por otro lado, apuntaron a "la cobertura insuficiente e irregular de los cargos de Jefatura creados en las Orgánicas". Según recordaron, después de una lucha de 10 años, el SEP logró la sanción de las Orgánicas de casi todos los hospitales provinciales, aunque todavía restan las de los hospitales de Mina Clavero, La Calera y Maternidad Provincial.
"La cobertura de dichos cargos por parte de las autoridades se está realizando a cuentagotas y con criterios particulares de los funcionarios, a menudo opuestos a los que marca la propia ley", explicaron.
Por último, criticaron lo que llamaron "actos de persecución a la representación gremial por parte de algunas autoridades de los hospitales que incluyen agresiones personales oportunamente denunciadas por el SEP".
Tras enumerar esos cuatro puntos, el Plenario de Delegados de Hospitales del SEP resolvió profundizar el estado de conflicto.
En ese marco, este lunes 9 de diciembre habrá asambleas de hasta tres horas por turno, con cierre de turneros hasta el jueves 12 inclusive.
En tanto, el viernes 13 de diciembre, está previsto una jornada de protesta en todos los hospitales, mientras que el lunes 16 habrá un plenario de delegados de Salud.
Te puede interesar
La Unicameral insta a diputados y senadores cordobeses a impulsar la quita de retenciones
En una sesión especial, este miércoles se aprobó el despacho de mayoría de la Comisión de Agricultura y Ganadería que expresa preocupación por la suba de los derechos de exportación a los cultivos de soja, maíz, girasol, sorgo y sus subproductos.
El festival "Cordobazo por la Ciencia y la Educación" defenderá al Conicet en Ciudad Universitaria
El evento se desarrollará este jueves, entre las 15 y las 23, en el Pabellón México de Ciudad Universitaria. Participarán Lemi Rivarola, Repiqueteando las Calles, Mercuriales y Sabor Canela. Denuncian ajuste, vaciamiento y precarización laboral en el organismo.
Una manifestación en Plaza San Martín amplificará el reclamo por la "emergencia en discapacidad"
En el marco de una Jornada Federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad, este jueves 29 de mayo, a las 11, la Asamblea de Trabajadores de Inclusión concentrará para sumar apoyos "por una Argentina inclusiva y sin discriminación".
56° aniversario del Cordobazo: la CGT concentrará este jueves y hará un acto en la Plaza Tosco
En el marco de un nuevo aniversario de la gesta obrero estudiantil, la central gremial concentrará este jueves a las 11.30 horas en su Casa Histórica, y luego realizará un acto contra el ajuste, la represión y la quita de derechos.
Una niña resultó lesionada, tras el choque de una retroexcavadora contra una casa de Villa Los Tinglados
El siniestro ocurrió en la siesta de este miércoles, en Argandoña al 3.800. La niña, de siete años, debió ser trasladada hasta el Hospital de Pronta Atención San Jorge, con lesiones a establecer. Los detalles se encuentran en plena investigación.
La defensa de Cardozo negó su responsabilidad en las muertes del Neonatal: “No se pueden encubrir hechos que no se conocen”
“Cada área tiene potestades que son autónomas”, argumentó el abogado Germán Matheu. Además, negó una declaración a la prensa del propio Cardozo, en donde el entonces titular de Salud confesó tener conocimiento de los ataques un mes antes de presentarse la primera denuncia.