Mario Negri continuará como jefe de la bancada radical en Diputados

Luego de varias semanas de pulseada entre los radicales alineados en Cambiemos y los que no lo están, hubo acuerdo en el bloque de la UCR.

"Logramos profundizar las coincidencias y la unidad", señaló Negri al finalizar la reunión de Bloque. - Foto: Archivo

Luego de varias semanas de pulseada entre los radicales alineados en Cambiemos y los que no lo están, hubo acuerdo en el bloque de la UCR de la Cámara de Diputados, al definirse que el cordobés Mario Negri continuará como jefe de la bancada.

La puja se libró con el sector referenciado en el gobernador de Mendoza y diputado electo, Alfredo Cornejo, quien pretendía el cargo de Negri, basando sus expectativas en la legitimidad que le daba haber resultado triunfante en las elecciones de su provincia.

Sin embargo, el cordobés recolectó más voluntades en el bloque y, pese a las refriegas, se firmaron los términos de la capitulación del sector de los "díscolos", que a cambio de ceder la presidencia rescató la vicepresidencia segunda y se ratificó que Cornejo continuará como presidente del Comité Nacional partidario.

"Logramos profundizar las coincidencias y la unidad", señaló al finalizar la reunión de Bloque. Tenemos un bloque unido y totalmente integrado", destacó Negri al cabo de la reunión, que se extendió por dos horas.

"El desafío que tenemos es muy grande. Vamos a tener una Cámara de Diputados como hace mucho que no se veía, con dos grandes bloques, que reúnen casi el 90 % del total de los integrantes del cuerpo. Por eso es fundamental la tarea que vamos a tener durante el próximo año", agregó.

El acuerdo de unidad que evitó la fractura llegó después de que cada sector mantuviera reuniones separadas que se llevaron a cabo en simultáneo.

Los liderados por el cordobés, de mejor sintonía con las posiciones del PRO, mantuvieron un encuentro en el quinto piso del edificio anexo de la Cámara de Diputados, donde además de Negri estuvieron Gabriela Burgos, Karina Banfi, José Cano, Estela Regidor, y Atilio Benedetti, entre otros.

En el despacho del mendocino Luis Petri ubicado en el segundo piso del Palacio Legislativo se reunió el grupo referenciado en Cornejo y Martín Lousteau, con la presencia, entre otros, de Carla Carrizo, Dolores Martínez, Brenda Austin, Diego Mestre y Emiliano Yacobitti.

Luego de varios cruces telefónicos entre los dos despachos, en los cuales se fueron puliendo los detalles del acuerdo, este segundo grupo llegó en bloque a la sala del anexo donde se encontraban los radicales "amarillos", con caras sonrientes y relajadas, para plasmar la esperaba foto de unidad.

Sin embargo, el clima de cordialidad y tregua se quebró cuando el grupo de Yacobitti se desayunó que no se respetaban los términos del reparto de secretarías y comisiones, y a los gritos pegó el portazo junto a los también porteños Carrizo y Martínez.

Pese a la zozobra, los términos generales del acuerdo por arriba (Negri presidente de bloque y Cornejo titular del Comité Nacional) se mantuvieron.

Ya consumado este paso necesario de resolver la interna del bloque radical, se abrirán las tratativas con el PRO para saber quién ocupará la presidencia del interbloque Juntos por el Cambio, que también integra la Coalición Cívica.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.