Entre 2016 y 2019 concurrieron 108 mil personas al Polo de la Mujer
La secretaria provincial de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, Claudia Martínez, brindó este lunes un pormenorizado informe de gestión.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el inicio de los 16 días de activismo contra la violencia de género dispuesto por ONU Mujeres, se realizó este lunes una reunión informativa en las instalaciones del Polo Integral de la Mujer encabeza por Claudia Martínez, secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas.
En la oportunidad, se brindó un pormenorizado informe de gestión donde se comunicó que entre 2016 y octubre de 2019 unas 108.199 personas concurrieron al Polo Integral de la Mujer, situada en calle Entre Ríos 680 de la ciudad de Córdoba. Según se precisó, en 2016 fueron 19.127 mujeres; en 2017, 25.498; en 2018 sumaron 30.237; y en 2019, hasta octubre pasado, contabilizaron 33.337.
Además, entre 2017 y 2019 se receptaron 13.284 denuncias en la Unidad Judicial de Violencia Familiar, y 6.153 en la Unidad Judicial de Delitos contra la Integridad Sexual.
Asimismo, en lo que va de 2019, se recibieron 5.872 consultas a la línea 0800-888-9898. Mientras que entre 2016 y 2019 las denuncias que se receptaron a través de la misma linea fueron 3.380.
Entre 2016 y 2019 se brindaron además 37.632 asistencias en el Polo de la Mujer. En cuanto al Centro integral de varones en situación de violencia, un espacio único en el país, concurrieron desde Julio de 2016 hasta octubre de 2011, 33.298 hombres.
Por otro lado, Martínez informó que crece año a año la cantidad de botones antipánicos otorgados. En la actualidad, hay 3.413 vigentes, 2.695 en Capital y 718 en el interior. Sobre tobilleras, hay 82 dispositivos monitoreados y un total de 201 entregados.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.