Final abierto en el balotaje de Uruguay: Lacalle Pou se impone por 32 mil votos
Escrutado el 98,8% de los votos, obtenía un 48,7% de los votos contra el 47,4% del Frente Amplio. La Corte Electoral dijo que el resultado se definirá entre el jueves y viernes.
Fue una jornada verdaderamente cargada de tensión. Uruguay debía elegir al sucesor de Tabaré Vázquez en una segunda vuelta electoral que se presumía reñida, aunque muchas aseguran que no tanto como efectivamente sucedió.
Al cierre de la jornada se estimaba que el 90% de los ciudadanos empadronados había emitido su voto este domingo. En total, había 2.699.877 habilitados para sufragar en 7.122 circuitos. Si bien, la Corte Electoral estimaba que sobre las 23.30 tendrá el 90% de los votos escrutados, una hora antes ya se había escrutado el 98,86% de los votos. En esa instancia, Lacalle Pou obtenía el 48.75% y Daniel Martìnez el 47.47%.
A pesar de esos números, ninguno de los dos candidatos se proclamó ganador o felicitó a su oponente por la victoria.
Mientras que en Montevideo se centralizaban los centros dispuestos para los festejos de ambos partidos, la Corte Electoral entendió que el resultado es tan ajustado que la definición dependerá de los votos observados. Entonces, las autoridades advirtieron que el resultado se conocerá recién entre el “jueves o viernes”, de acuerdo a lo que dijo el presidente del cuerpo, José Arocena, a el Diario El País.
Según los números que se conocieron en la noche del domingo, hubo 35.262 votos observados (1,3% del total de los emitidos), siguiendo las proyecciones, Daniel Martínez debería quedarse con 93% de esos sufragios para revertir el resultado.
Al hablar ante la militancia reunida del Frente Amplio, el candidato oficialista dijo: "Nos enfrentamos a una situación inédita en el Uruguay. Ahora queremos esperar". "Sea cual sea el resultado final que dé la Corte Electoral acá hay un pueblo que dijo ´estamos presentes, no queremos ser pasivos de la historia de la patria, queremos ser protagonistas'", señalo en frenteamplista que, de esa manera no reconoció la supuesta victoria del Partido Nacional, dejando abierta la incertidumbre.
"Lo que sí queda claro, lo que sí nos deja esta elección, que parecía que iba a ser otra cosa, es que en ninguna de las dos opciones va a llegar al 50% de los votos", advirtió Martínez, quien agregó: "Tenemos la tarea histórica de buscar entendimientos que nos permitan pensar en un solo país. Quedó demostrada que no alcanzaban acuerdos entre cuatro paredes. El pueblo uruguayo es inteligente, define con su corazón y con su cabeza".
Durante la noche, en el búnker del Partido Nacional, se esperaba un llamado de Martínez para salir a celebrar la victoria, cosa que no sucedió.
En la madrugada, Lacalle dijo que "el 27 de octubre comenzó un proceso para garantizar la alternancia tan necesaria". "Hoy tenemos que actuar con la misma prudencia y la misma paciencia que siempre nos ha conducido", remarcó.
"Queremos tener una sociedad en paz y una sociedad unida por lo que menos queremos hacer es darle manija. Tenemos la convicción de que el 1 de marzo asumirá un gobierno multicolor en nuestro país. Hay formas de aceptar un resultado y nosotros los hemos asumido siempre de la misma manera de un lado o de otro del mostrador. Lamentablemente el candidato oficialista no nos ha llamado para reconocer un resultado que para nosotros es irreversible", aseguró.
"Hoy, una mitad votó a un candidato y la otra mitad, más un poquito, a otro candidato. Siempre dijimos que este resultado confirma que el próximo gobierno no puede ser cambiar a una mitad por otra. Tenemos que unir a los uruguayos y estoy seguro que todos van a colaborar en su debido término", dijo el candidato del Partido Nacional.
"Uruguay va a vivir un momento histórico que está sobre los hombros de cinco partidos políticos que desde el 1 de marzo van a gobernar el país. Hemos recibido el llamado del Presidente de la República, con quien hemos tenido muchas diferencias pero a quien siempre le hemos reconocido su republicanismo", agregó.
"Vamos a tener que esperar algunos días" dijo Lacalle Pou que, ante grito "Presidente, Presidente", por parte de sus partidarios, advirtió: "lo dicen ustedes, no yo". "Si supimos perder, tenemos que saber ganar. Queríamos empezar mañana, pero tenemos que esperar", aseguró. "Ustedes ya tendrán tiempo de festejar y yo tendré tiempo de ponerme a trabajar", afirmó.
"Vuelvan a su casa con cuidado y con una alegría mesurada. Nos vemos en una semana", dijo al cerrar su discurso.
En caso de que la tendencia se confirme en las próximas horas (o los próximos días) el Frente Amplio deja el poder tras tres períodos consecutivos, habiendo llegado al poder en 2005 de la mano del hoy mandatario Tabaré Vásquez, quién luego le dejó el lugar a Pepe Mujica.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Otro ataque mortífero de Israel a Gaza: al menos 33 personas fallecidas
El ejército israelí anunció este domingo el ataque a unos 130 objetivos en tierras de Gaza. Las autoridades palestinas comunicaron la muerte de al menos 33 personas.
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".