Diputados: Carrió amenazó a Brenda Austin en medio de la sesión

“No me amenace", le repitió dos veces la diputada de Córdoba, a la líder de la Coalición Cívica ARI, quien le dijo algo al oído mientras la increpaba con el dedo.

Pocos momentos después que empezara a hablar Austin, Carrió se acercó para increparla. - Foto: captura de pantalla

Durante la fallida sesión convocada por Cambiemos para tratar el proyecto "ficha limpia" en la cámara baja, la diputada de Cambiemos Elisa Carrió, mientras se realizaban expresiones en minoría, amenazó visiblemente a la radical Brenda Austin cuando tomaba la palabra. “No me amenace diputada", le reclamó dos veces al micrófono Austin, luego de que Carrió se acerca a decirle algo al oído y la increpara con su dedo antes de salir del recinto.

Carrió, una de las fundadoras de la alianza gobernante, había hablado antes que Austin  en medio de acusaciones que ya integraron sus últimos shows de stand up políticos. “Si algo ha logrado Cambiemos es vencer el maleficio de los golpes de Estado civiles, del establishment, o no saben que los laboratorios intentaron voltearnos cuando se lo llevaron a Mario Quintana, yo vi los Golpes”, resaltó al celebrar que “acá hay un gobierno no del PJ que terminó su mandato”.

Austin, por su parte, pidió que la discusión se circunscribiera al tema que estaban tratando “para que no nos perdamos en el repaso de anécdotas personales e historias de vida”. A poco de que iniciara su discurso, apareció Carrió por detrás de su banca para amenazarla.

A pesar de que no se llega a escuchar qué le dice, se nota el tono enojado de Carrió y se ve claramente como apoya su dedo en el hombro de Austin al menos tres veces. "No me amenace diputada", respondió la legisladora radical.

Nota relacionada:

Fracasó la sesión en Diputados para debatir el proyecto de “ficha limpia”

Te puede interesar

Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"

El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.

Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió

La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.

CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"

En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".

Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"

El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.

En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"

"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.

Ajuste brutal: el Gobierno de Milei despidió a 35 mil trabajadores del Estado desde marzo de 2024

Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.