Arrancó la 43º Fiesta Nacional del Salame Casero en Oncativo
La fiesta gastronómica se llevará a cabo desde este viernes 18 hasta el lunes 21 de agosto, en el Club Deportivo y Cultural Unión. Este año se propone elaborar el típico producto de la región, pero el más largo del país y de toda América.
La 43° edición se llevará a cabo durante cuatro días, desde este viernes 18 hasta el lunes 21 de agosto. Será en el Club Deportivo y Cultural Unión, Oncativo, Córdoba.
Además de la tradicional celebración gastronómica, habrá numerosos artistas y, claro, la elección del mejor chacinado.
La industria gastronómica viene trabajando desde hace tiempo, en la faena y preparación de los embutidos. La celebración contará, además, con la presencia de distintos artistas y un festejo por el Día del Niño.
Este año, el clásico de las picadas de los argentinos intentará superar los 42 metros de longitud que en febrero de este año alcanzó la localidad bonaerense de Tandil, para quebrar la máxima meta nacional y hasta mundial. “Nos propusimos el desafío de elaborar el salame más largo del país y de América con la longitud de los años que tiene la fiesta”, precisó a este medio el intendente local, Gastón Re, quien invitó a los cordobeses a acercarse el próximo fin de semana largo de agosto para disfrutar de “una fiesta familiar con identidad”.
La tradición gastronómica heredada de los primeros inmigrantes italianos provenientes de la región del Piamonte llegará a la mesa familiar el próximo domingo 20 de agosto, en el marco de la 43a Fiesta Nacional del Salame Casero en Oncativo que cada año propone revalorizar, difundir y promover la tarea de las decenas de familias que trabajan en la industria del chacinado.
Se trata de una iniciativa del club Deportivo y Cultural Unión surgida en 1975 en una peña de amigos que propusieron degustar distintos tipos de salames para ver cuál era el más rico.
“La intención fue homenajear a aquellos pioneros, verdaderos artesanos en la elaboración de un producto que es un símbolo de la ciudad y cuya receta se mantiene hasta el día de hoy: los dados de tocino se cortan a cuchillo, no se usan máquinas ni conservantes químicos, el salame se seca durante 45 días y se espera a que se estacione en los sótanos”, explicó en diálogo con LA NUEVA MAÑANA Gustavo Ochetti, presidente del club que es sede del evento.
“Nuestro salame se caracteriza por tener 80 por ciento de pura carne de cerdo y 20 por ciento de tocino de cerdo. Todo es materia prima propia y el resultado es un producto cuidado, fino y suave para el paladar que defiende y cuida la esencia artesanal”, agregó Martín Torres, representante de la fábrica de chacinados Reggio, una de las firmas que acompaña.
Cabe recordar que en 1976 la fiesta fue declarada de interés provincial por el Gobierno de Córdoba yen 2001 la Secretaría de Turismo de la Nación le otorgó el reconocimiento nacional, valorando la trayectoria de sus 25 ediciones, la trascendencia alcanzada y el impacto en la economía de la región al originar una incipiente industria de los embutidos en Oncativo.
Grilla de actividades:
Viernes 18 de agosto
Boulevard Rock y Los Toch
Sábado 19 de agosto
19 hs. Apertura Patio de comidas, exposición comercial e industrial.
21 hs. Damián Ibañez y su acordeón – Juanjo Bernasconi – Marina González con Entrada libre y gratuita.
Domingo 20 de agosto
12.30 hs. Almuerzo 43° Fiesta Nacional del Salame con la participación de Bien Argentino Compañía Sentires presentando un adelanto de su nuevo Show en Carlos Paz. La conducción será de Ángel Carabajal y Celeste Benecci.
Unión busca batir el récord Nacional del salame más largo del país.
18 hs. Baile con la actuación de los Bohemios en el patio de comidas.
21hs. Gran cierre Fiesta Nacional del Salame 2017 con Sergio Galleguillo con su Carnaval Chayero.
Lunes 21 de agosto
Festejos día del niño. Entrada libre con show infantiles y sorteos.
La tarjeta que incluye almuerzo y espectáculos tiene un valor de 400 pesos de contado.
Te puede interesar
Se aprobó el proyecto de encerramiento de barrios en Villa Allende: escándalo durante la sesión
La propuesta fue tratada en el Concejo Deliberante de la ciudad en la tarde del jueves y se aprobó con la mayoría de los votos positivos del oficialismo. Vecinos se concentraron en el ingreso del edificio manifestando su disconformidad.
Tras el fracaso en el Senado, la capital cordobesa aprobó Ficha Limpia con amplia mayoría
El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó la reforma del Código Electoral Municipal. La normativa prohíbe las candidaturas de quienes tengan condenas en segunda instancia por delitos dolosos.
Judiciales vuelven a parar este viernes y se movilizarán hacia Tribunales
La medida forma parte de un plan de lucha a través del cual denuncian el doble standard salarial que sufren, al no poder acceder en igualdad de condiciones a la equiparación salarial que lograron los magistrados provinciales, con sus pares federales.
Apross incrementó sus aranceles de Discapacidad y alcanzó los fijados por Nación
La decisión, impulsada por el Directorio del Seguro de Salud, responde a un reclamo histórico de personas afiliadas, familias y organizaciones del sector.
Una camioneta colisionó con un motociclista de 17 años: el adolescente falleció
El accidente fatal ocurrió en el valle de Traslasierra, en la localidad de Villa Dolores, sobre Circunvalación y calle Presidente Perón. El adolescente murió tras el impacto.
En la continuidad de su plan de lucha, el Suoem realizó más de 15 asambleas simultáneas
En la mañana de este jueves, las asambleas callejeras demandaron actualizaciones salariales, cuestionaron la precarización laboral y expresaron su rechazo a la creación de un ente que realice tareas con personal municipal.