Inflación en alza: anticipan un aumento del 4% en noviembre
La Fundación de Investigaciones Económicas indicó que el incremento acumulado de precios al finalizar el año se ubicará entre el 55 y 56 por ciento.
Economistas de la Fundación de Investigaciones Económicas (Fiel) señalan que la inflación de noviembre se ubicará en un nivel cercano al 4%. En esa línea, el especialista Juan Luis Bour afirmó que el aumento anual de precios se ubicará entre 55 y 56 por ciento.
En diálogo con FM Milenium, resaltó que se debe tener en cuenta una serie de factores, como la devaluación, y argumentó: "Cuando se desacelera, ocurre lo que pasó en los últimos 30, 40 días, que el tipo de cambio se mantuvo en torno a los 61 pesos".
"Noviembre va a ser un poco más alto que en octubre", analizó aunque destacó que "la primera semana del mes fue baja por los descuentos del Cyber Monday". Bour remarcó que esas promociones "tiran para abajo a los precios de artículos para el hogar y electrodomésticos".
También, el economista puntualizó que la inflación en los últimos dos meses de 2019 también dependerá de "la actitud de las empresas frente a un posible anuncio de congelar precios" al hacer referencia a los casos de ajustes anticipados "por las dudas".
Asimismo, subrayó que en diciembre "será un poco más alta" dado que subirá "al orden del 5%".
Te puede interesar
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.