Fernández convocó a realizar la "epopeya" de terminar con el hambre
"El problema del hambre es consecuencia de una estructura económica que no funciona", dijo el presidente electo.
El presidente electo, Alberto Fernández, subrayó este viernes que el problema del hambre en la Argentina "es consecuencia de una estructura económica que no funciona".
"Todos estamos de acuerdo de que el problema del hambre es consecuencia de una estructura económica que no funciona, donde falta trabajo, falta inversión y hay mucho maltrato al que produce. También es cierto que hay una gran concentración y tenemos que ver cómo lo resolvemos", sostuvo el futuro mandatario.
En el cierre de la reunión multisectorial para empezar a delinear el Plan Argentina contra el Hambre, Fernández remarcó: "Les pido que entendamos que hoy empezamos a trabajar".
Secundado por el diputado nacional Daniel Arroyo y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, el dirigente peronista advirtió que "vamos a tener que hacer un trabajo enorme", pero señaló que "esta va a ser la epopeya de los argentinos, no va a ser un Gobierno; podemos hacerlo, estemos seguro".
Y concluyó: "Cuando yo termine mi mandato van a cumplirse 40 años de democracia y vamos a cumplir el sueño de (Raúl) Alfonsín: con la democracia se puede educar, curar y comer. Demostremos que eso es posible, porque es posible y depende de nosotros. Vamos a trabajar".
Como parte del encuentro se destacaron las presencias del conductor televisivo Marcelo Tinelli; el secretario general de la CGT Héctor Daer; el referente de la UIA Daniel Funes de Rioja; el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; la chef Narda Lepes; el titular del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia; y el referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) Esteban "Gringo" Castro, entre otros.
El diputado nacional Daniel Arroyo, que suena como posible ministro de Desarrollo Social del futuro Gobierno, es uno de los que condujo la reunión.
A falta de menos de un mes para la asunción de Alberto Fernández al frente de la Casa Rosada, el legislador nacional había remarcado días atrás que la lucha contra el hambre "es la política más importante que va a tener el Gobierno en la primera etapa".
"Está claro que hay que resolver el problema del hambre en la Argentina y el involucramiento de Marcelo (Tinelli) es importante, porque va a ser una política de Estado", había señalado. Asimismo, Arroyo había precisado que el Consejo de la iniciativa social "se va a articular directamente con el Presidente".
Nota relacionada:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".