El Congreso de Chile acordó llamar a un plebiscito para cambiar la Constitución
La actual Ley Fundamental, aprobada durante la dictadura de Pinochet, fue señalada por la ciudadanía como el gran escollo para construir un país más justo.
Parlamentarios del oficialismo y de la oposición, con la excepción del PC, anunciaron un acuerdo que establece un plebiscito para la reforma de la Constitución con dos alternativas, una que propone la opción de una convención constituyente compuesta en un 100% por ciudadanos elegidos para esa labor y otra con una instancia que incluya un porcentaje de participación de parlamentarios (50%) y la otra mitad con miembros electos para ese fin.
El acuerdo considerado como uno de los pasos fundamentales para lograr la pacificación del país, después de 28 días de protestas y represiones por parte de las fuerza policial en distintos lugares, pero con mayor epicentro en Santiago de Chile, fue oficializado esta madrugada tras una larga jornada en la que se reiteraron los hechos violentos.
Poco antes de las 3 de este viernes, los representantes de todas los partidos, menos el Partido Comunista y la FRVS, anunciaron el acuerdo para reemplazar la Carta Magna que rige en Chile desde 1981 y le comunicaron la decisión al presidente Sebastián Piñera.
"Esta noche es histórica para Chile", "somos responsables, efectivamente, de muchas de las injusticias que los chilenos nos han señalado", fueron algunas de las frases que pronunció Jaime Quintana, presidente del Senado, quien lideró el inicio de la conferencia de prensa conjunta, enfatizando que se trata de una "salida pacífica y democrática de la crisis", y que "es una victoria de toda la ciudadanía" porque se trata de una salida institucional "cuyo objetivo es buscar la paz y la justicia social".
El primero de los 12 puntos del acuerdo apunta al reestablecimiento del orden público -en medio de hechos de violencia que se han registrado a lo largo del país- y el respeto de los DD.HH, debido a las denuncias vulneraciones al respecto por parte de agentes del Estado.
Fuente: Noticias Argentinas
Nota relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.