Yasky apuntó contra líderes de la CGT: "Tuvieron una actitud reactiva"
El secretario general de la CTA de los Trabajadores lamentó que la iniciativa de la unificación no haya dado “ni un solo paso”.
El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, lamentó este jueves que su iniciativa para que los gremios de esa central se reincorporen a la CGT "no pudo dar ni un solo paso" debido a que los referentes de la entidad de la calle Azopardo "trataron de trabar la posibilidad".
"La unificación que nosotros buscamos con la CGT, hoy por hoy está expresada como un mandato y un objetivo a lograr", planteó el dirigente docente quien, sin embargo, se quejó de que "en la práctica no se pudo dar ni un solo paso en ese sentido".
"Los dirigentes de la CGT tradicional tuvieron una actitud reactiva, trataron de trabajar la posibilidad de que ese mandato pueda avanzar", sostuvo en declaraciones a Radio Cooperativa.
En ese sentido, Yasky dijo que en la CGT ve "más preocupados a algunos dirigentes en mantener cierta hegemonía, tratando de que no se agiten las aguas, tratando de congelar la foto que hoy tienen porque ahí se sienten seguros". "Saben que abrir las puertas significa también debatir hacia el futuro el papel de la CGT", evaluó en referencia a la resistencia de la cúpula cegetista a avalar el desembarco de los gremios de la CTA de los Trabajadores, entre ellos el de docentes de Ctera.
Más allá de eso, Yasky ratificó que "el mandato que se votó" hace dos meses en un congreso de la CTA de los Trabajadores para impulsar el retorno a la CGT "es el camino justo, era lo que había que votar".
A diferencia de la iniciativa que impulsa Yasky, la CTA Autónoma que conduce Ricardo Peidro descartó la chance de seguir ese camino y remarcó que la CGT "expresa un viejo modelo que no contiene a toda la clase trabajadora".
Fuente: Noticias Argentinas.
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".