La Justicia imputó a Macri por "afectación a la soberanía nacional"

El fiscal Di Lello investigará las negociaciones que mantuvo el Gobierno con autoridades británicas, por el vuelo a Malvinas con escala en Córdoba.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, al secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, también serán investigados. - Foto: archivo.

El presidente Mauricio Macri quedó imputado junto a cuatro funcionarios nacionales por “afectación a la soberanía nacional”. En este marco, el fiscal Jorge Di Lello avanzará en la investigación sobre las negociaciones que mantuvo el Gobierno de Cambiemos con autoridades británicas, por el vuelo a Malvinas que partirá desde Brasil con escala en Córdoba desde el próximo 20 de noviembre.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, al secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, el ex ministro Juan José Aranguren, y al canciller Jorge Faurie, también serán investigados. 

Di Lello sostuvo que "existe una obligación institucional ante el posible menoscabo de la soberanía nacional, de adoptar medidas urgentes a los fines de preservar al Estado argentino de posibles daños económicos graves a los que estaría expuesto en relación con el derecho internacional". En ese sentido, un juez deberá evaluar si se avanza en la suspensión del primer vuelo de la empresa Latam hacia las Islas Malvinas.

Para la Fiscalía, el Poder Ejecutivo "no puede seguir avanzando en la ejecución de acuerdos con el Reino Unido de Gran Bretaña que no cuenten con la aprobación del Congreso y los que ya efectuara deberán ser sujetos a investigación".

La denuncia apunta al decreto 602/2019 que permite vuelos desde el continente, vía Brasil a las Islas Malvinas en aviones de gran porte de Latam “violando la soberanía del espacio aéreo” ya que se avalaría el transporte de material y personas a las islas “sin mínimo control y conocimiento de la Argentina”, y beneficiando a Gran Bretaña.

Noticia relacionada:

Ex combatientes piden frenar los vuelos a las Islas Malvinas

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".