La Bancaria anunció asambleas en todas las sucursales HSBC del país
De 13 a 15, los trabajadores de la entidad realizarán la medida de fuerza contra el cierre de sucursales en el interior, afectando las filiales ubicadas en Villa María.
La Asociación Bancaria anunció que sus afiliados realizarán asambleas de dos horas, de 13 a 15, en todas las dependencias del HSBC Bank en el país, en rechazo al cierre de sucursales en el interior del país de esa entidad, que afecta a Villa María.
Según denuncian desde el gremio, el HSBC también dejará de operar sus sucursales en las ciudades de Santiago del Estero, Villa Mercedes, en San Luis; Malargüe, en Mendoza; Santa Rosa, en La Pampa; y Balcarce, en la provincia de Buenos Aires.
Esta situación se produce en el medio de un complejo momento de la entidad bancaria, teniendo en cuenta que el ahora ex presidente y ex CEO del HSBC en la Argentina, Gabriel Martino, abandonó su cargo y se fue a Londres.
Martino, uno de los principales defensores de las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri, fue reemplazado por Juan Marotta. Como consecuencia de esta la decisión del HSBC de cerrar sucursales, la Bancaria "convoca a realizar, el miércoles 20 de noviembre, asambleas en las dos últimas horas de atención al público con interrupción de las operaciones, en las sucursales de todo el país de esa entidad financiera transnacional", informó.
El gremio, asimismo, reiteró que "no hay motivo para dichos cierres de sucursales que, afectando la situación de trabajadores y usuarios, tienen -en el marco de la situación que vive nuestro país- un claro objetivo desestabilizador".
Así lo informó el sindicato en un comunicado que lleva las firmas del secretario de Prensa, Eduardo Berrozpe, y del titular gremial Sergio Palazzo.
Fuente: Noticias Argentinas
Nota relacionada:
Te puede interesar
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.