La Asamblea Legislativa proclamó el triunfo de Alberto Fernández y CFK
Los legisladores convalidaron los resultados de las elecciones donde el Frente de Todos se impuso en primera vuelta por el 48,24% de los votos.
En medio de un clima de euforia y alegría por parte de los legisladores referenciados en el Frente de Todos, la Asamblea Legislativa proclamó este miércoles el triunfo de la fórmula integrada por Alberto Fernández (presidente) y Cristina Fernández (vicepresidenta), de acuerdo a los resultados de las elecciones del 27 de octubre.
En un trámite formal, senadores y diputados nacionales cumplieron así con lo dispuesto por los artículos 120 y 122 del Código Nacional Electoral, conforme al artículo 97 de la Constitución Nacional.
Una vez que se reunió el quórum en ambas cámaras, se inició la sesión conjunta que estuvo encabezada por la vicepresidenta Gabriela Michetti; el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; y el titular de la Cámara baja, Emilio Monzó. La reunión inició a las 14.26 y culminó 15.07, informó Parlamentario.
Sin objeciones dentro del recinto, todo el arco político convalidó los resultados que previamente fueron verificados -durante un cuarto intermedio- por una comisión de legisladores.
Dicha comisión estuvo integrada por los senadores Sigrid Kunath (Justicialista), Julio Catalán Magni (Justicialista), Silvina García Larraburu (FpV-PJ), Inés Pilatti Vergara (FpV-PJ), Humberto Schiavoni (Pro) y Silvia Elías de Pérez (UCR).
En tanto, por Diputados la conformaron José Luis Gioja (FpV-PJ), Luana Volnovich (FpV-PJ), Juan José Bahillo (Justicialista), Mario Negri (UCR), Álvaro González (Pro) y Juan Manuel López (Coalición Cívica).
Tras reunirse en el Salón Delia Parodi, la comisión eligió como relator al vicepresidente primero de Diputados, José Luis Gioja, quien agradeció la presencia de autoridades de la Cámara Nacional Electoral y se encargó de leer las cifras que obtuvieron las seis fórmulas que compitieron.
De acuerdo al escrutinio definitivo, la fórmula Fernández-Fernández se impuso en primera vuelta por el 48,24% (12.945.990 votos), mientras que el binomio Mauricio Macri-Miguel Pichetto de Juntos por el Cambio quedó en segundo lugar con 40,28% (10.811.345 votos).
Por su parte, Roberto Lavagna- Juan Manuel Urtubey (Consenso Federal) cosecharon el 6,50%; Nicolás Del Caño- Romina Del Plá el 2,16%; Juan José Gómez Centurión- Cynthia Hotton el 1,71%; y José Luis Espert- Luis Rosales el 1,47%.
Una vez que Gioja terminó de hablar, los diputados que hoy se referencian en el Frente de Todos irrumpieron en cánticos y aplausos al ponerse de pie en sus bancas. Entre risas y manos con el símbolo de la “V”, cantaron el “vamos a volver” y toda la marcha peronista.
Entre las ausencias más destacadas, no estuvo en la Asamblea Legislativa la senadora Cristina Kirchner -de viaje en Cuba-, mientras que por el oficialismo no vinieron el senador Miguel Pichetto y la diputada Elisa Carrió. Tampoco se hizo presente el diputado Felipe Solá, muy cercano a Alberto Fernández.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.