Turismo Por: Natalia Guantay16/08/2017

Recetas con historia y tradición en Oncativo

Del viernes 18 al lunes 21, la localidad cordobesa será sede de la 43a Fiesta Nacional del Salame Casero que este año buscará elaborar el típico producto de la región más largo del país y de toda América con una pieza de 43 metros de longitud. El domingo 20 será el almuerzo central.

La tradición gastronómica heredada de los primeros inmigrantes italianos provenientes de la región del Piamonte llegará a la mesa familiar el próximo domingo 20 de agosto, en el marco de la 43a Fiesta Nacional del Salame Casero en Oncativo que cada año propone revalorizar, difundir y promover la tarea de las decenas de familias que trabajan en la industria del chacinado.

Se trata de una iniciativa del club Deportivo y Cultural Unión surgida en 1975 en una peña de amigos que propusieron degustar distintos tipos de salames para ver cuál era el más rico. “La intención fue homenajear a aquellos pioneros, verdaderos artesanos en la elaboración de un producto que es un símbolo de la ciudad y cuya receta se mantiene hasta el día de hoy: los dados de tocino se cortan a cuchillo, no se usan máquinas ni conservantes químicos, el salame se seca durante 45 días y se espera a que se estacione en los sótanos”, explicó en diálogo con LA NUEVA MAÑANA Gustavo Ochetti, presidente del club que es sede del evento.

“Nuestro salame se caracteriza por tener 80 por ciento de pura carne de cerdo y 20 por ciento de tocino de cerdo. Todo es materia prima propia y el resultado es un producto cuidado, fino y suave para el paladar que defiende y cuida la esencia artesanal”, agregó Martín Torres, representante de la fábrica de chacinados Reggio, una de las firmas que acompaña.

Cabe recordar que en 1976 la fiesta fue declarada de interés provincial por el Gobierno de Córdoba y en 2001 la Secretaría de Turismo de la Nación le otorgó el reconocimiento nacional, valorando la trayectoria de sus 25 ediciones, la trascendencia alcanzada y el impacto en la economía de la región al originar una incipiente industria de los embutidos en Oncativo.

Este año, el clásico de las picadas de los argentinos intentará superar los 42 metros de longitud que en febrero de este año alcanzó la localidad bonaerense de Tandil, para quebrar la máxima meta nacional y hasta mundial. “Nos propusimos el desafío de elaborar el salame más largo del país y de América con la longitud de los años que tiene la fiesta”, precisó a este medio el intendente local, Gastón Re, quien invitó a los cordobeses a acercarse el próximo fin de semana largo de agosto para disfrutar de “una fiesta familiar con identidad”.

“Esta es una festividad que trascendió las fronteras del club para posicionarnos como ciudad a lo largo y a lo ancho del país y de la que participan productores, vecinos, instituciones, alumnos de las escuelas agrotécnicas que colaboran con la organización y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)”, destacó.

Grilla de actividades

La programación comenzará el viernes 18 a las 22 con una “Peña Chayera” que tendrá como artista principal a Sergio Galleguillo, además de otros músicos invitados. El valor de la entrada general es de 260 pesos.

El sábado 19, desde las 17.30, será la apertura de la 5° Expo Unión Comercial e Industrial; a las 20 abrirá el Patio de Comidas, se realizará la medición y presentación del salame más largo del país y actuarán Marina González, Damián Ibáñez, Carlos Habiague y Juanjo Bernasconi. La entrada es libre y gratuita.

El domingo 20, desde las 10, continuará la exposición comercial e industrial y a las 12 se servirá el gran almuerzo para las más de 1500 personas que se congregarán en el Salón del Polideportivo. Se elegirá el “Rey Nacional del Salame Casero 2017” y la compañía Sentires presentará el “Show Bien Argentino”. El valor de la tarjeta es de 400 pesos por persona (incluye el almuerzo diente libre pero no las bebidas), por reservas llamar al 03572- 455400.
Cabe recordar que quienes no logren ingresar al Club igualmente podrán disfrutar de la gran vedette de la fiesta en una carpa contigua donde se montará un Patio de Comidas y habrá shows musicales de diferentes academias de danza y un gran baile a cargo del grupo Los Bohemios. A las 20, la jornada terminará con una cena show a cargo de la banda cordobesa Toch.

Ya en el cierre de la programación, el lunes 21 desde las 13 seguirá la Expo Unión y a las 14 se celebrará la fiesta del Día del Niño con juegos, sorteos y la actuación de pequeños talentos.

Cómo llegar

Desde Córdoba yendo por la Ruta Nacional N° 9 (autopista Córdoba-Villa María) pasando por Toledo, Río Segundo, Pilar, Laguna Larga y Manfredi se llega a la localidad de Oncativo. Distancia: 85 kilómetros. Desde la Terminal de Ómnibus: Empresa Lep $125. 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
[Desde junio en todos los kioscos de la capital de Córdoba]


Te puede interesar

Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.

Una caminata a lo más alto de La Cumbre

El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.

En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros

La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.

Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba

Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.

Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.

La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba

Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.