Córdoba07/11/2019

Uepc y Sadop se suman al paro docente contra la represión en Chubut

La Ctera, gremio de docentes nacionales, convocó a una movilización que se realiza el viernes. También se suman los profesionales adheridos en Conadu Histórica.

Sonia Alesso, secretaria general de Ctera, convocó a una mesa de diálogo entre las partes para dirimir la situación - Foto: prensa Suteba Provincia.

La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció un paro nacional docente para este viernes 8 de noviembre tras la represión a docentes que se manifestaban en Chubut.

La Ctera ha resuelto convocar a un raro nacional docente ante la brutal represión que sufrieron los trabajadores de la educación chubutenses mientras realizaban una marcha frente a la Casa de Gobierno en Rawson”, manifestaron desde la organización a través de un comunicado.

En ese sentido, Sonia Alesso, secretaria general, sostuvo en conferencia de prensa que quieren llegar a una pronta solución del conflicto. "Queremos que los docentes de Chubut cobren el salario en su totalidad. Que los chicos tengan clases y que se solucionen los problemas de infraestructura. No va a ser con la violencia que se va a solucionar este conflicto", afirmó.

En conferencia de prensa, Alesso convocó a una mesa de diálogo entre las partes para dirimir la situación. "Mañana vamos a realizar un paro para demostrar nuestra solidaridad con los docentes de Chubut y para reclamar por la resolución pacífica del conflicto", agregó.

La concentración que se realizó este jueves en Rawson estuvo motivada porque el gobernador Mariano Arcioni efectivizó quitas en los sueldos por los paros en la provincia. Santiago Goodman, uno de los gremialistas que encabezó el reclamo, fue apresado. La policía reprimió la acción de protesta con disparos de balas de goma y gases lacrimógenos.

En horas de la tarde Goodman recuperó su libertad tras el reclamo expreso de las entidades gremiales. "Nos comunicamos con Arcioni, le reclamamos la libertad de Santiago Goodman, rechazamos lo sucedido y le dijimos que el conflicto tiene que encontrar un cauce", confirmó Roberto Baradel, dirigente de Suteba.

Por su parte, Conadu Histórica anunció que se plegará a la medida de fuerza y repudió lo sucedido durante las manifestaciones. “Una vez más el pueblo sufre la política de ajuste y represión. Los trabajadores docentes y estatales de Chubut llevan más de cuatro meses de conflicto, luego de que se empezaran a pagar los salarios con atrasos y de manera escalonada. En el medio de estos meses de lucha fueron detenidos dirigentes de la gremial docente de Comodoro y luego se sufrió la pérdida de dos maestras fallecidas en un accidente al regresar de un corte de ruta”, manifestaron.

En la provincia, la Unión de Educadores de Córdoba (UEPC) adhirió a la medida. A través de las redes sociales, exigieron una urgente solución al conflicto docente, el pago de deudas, la devolución de los descuentos ilegales, y la liberación de Goodman.

A su vez, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) que realizará también un paro de 24 horas en repudio por la represión y por la ilegal detención ilegal de Goodman.

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.