Uepc y Sadop se suman al paro docente contra la represión en Chubut
La Ctera, gremio de docentes nacionales, convocó a una movilización que se realiza el viernes. También se suman los profesionales adheridos en Conadu Histórica.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció un paro nacional docente para este viernes 8 de noviembre tras la represión a docentes que se manifestaban en Chubut.
“La Ctera ha resuelto convocar a un raro nacional docente ante la brutal represión que sufrieron los trabajadores de la educación chubutenses mientras realizaban una marcha frente a la Casa de Gobierno en Rawson”, manifestaron desde la organización a través de un comunicado.
En ese sentido, Sonia Alesso, secretaria general, sostuvo en conferencia de prensa que quieren llegar a una pronta solución del conflicto. "Queremos que los docentes de Chubut cobren el salario en su totalidad. Que los chicos tengan clases y que se solucionen los problemas de infraestructura. No va a ser con la violencia que se va a solucionar este conflicto", afirmó.
En conferencia de prensa, Alesso convocó a una mesa de diálogo entre las partes para dirimir la situación. "Mañana vamos a realizar un paro para demostrar nuestra solidaridad con los docentes de Chubut y para reclamar por la resolución pacífica del conflicto", agregó.
La concentración que se realizó este jueves en Rawson estuvo motivada porque el gobernador Mariano Arcioni efectivizó quitas en los sueldos por los paros en la provincia. Santiago Goodman, uno de los gremialistas que encabezó el reclamo, fue apresado. La policía reprimió la acción de protesta con disparos de balas de goma y gases lacrimógenos.
En horas de la tarde Goodman recuperó su libertad tras el reclamo expreso de las entidades gremiales. "Nos comunicamos con Arcioni, le reclamamos la libertad de Santiago Goodman, rechazamos lo sucedido y le dijimos que el conflicto tiene que encontrar un cauce", confirmó Roberto Baradel, dirigente de Suteba.
Por su parte, Conadu Histórica anunció que se plegará a la medida de fuerza y repudió lo sucedido durante las manifestaciones. “Una vez más el pueblo sufre la política de ajuste y represión. Los trabajadores docentes y estatales de Chubut llevan más de cuatro meses de conflicto, luego de que se empezaran a pagar los salarios con atrasos y de manera escalonada. En el medio de estos meses de lucha fueron detenidos dirigentes de la gremial docente de Comodoro y luego se sufrió la pérdida de dos maestras fallecidas en un accidente al regresar de un corte de ruta”, manifestaron.
En la provincia, la Unión de Educadores de Córdoba (UEPC) adhirió a la medida. A través de las redes sociales, exigieron una urgente solución al conflicto docente, el pago de deudas, la devolución de los descuentos ilegales, y la liberación de Goodman.
A su vez, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) que realizará también un paro de 24 horas en repudio por la represión y por la ilegal detención ilegal de Goodman.
Te puede interesar
Cooperativas y medios comunitarios se suman a la ronda de jubilados: "Estamos en emergencia"
Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravantes la extensión del daño a sus hijos y la disminución física que debe afrontar la víctima durante toda su vida.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.