Carlos Caserio formalizó su renuncia a la presidencia del PJ cordobés

El senador dio curso a su “renuncia indeclinable”, tras las diferencias con Schiaretti. "El peronismo cordobés necesita de un nuevo tiempo”, dijo.

Caserio había adelantado su renuncia a la presidencia del PJ cordobés previo a las elecciones presidenciales. - Foto: archivo

Caserio formalizó su renuncia mediante un escrito en el que además sostuvo que el peronismo cordobés " necesita de un nuevo tiempo", con vistas a la asunción de Alberto Fernández como presidente, el 10 de diciembre próximo, publicó Télam.

El escrito plantea la necesidad de crecimiento y enriquecimiento del partido para que otros dirigentes lleven adelante los destinos del peronismo cordobés, apuntó.

La dirección del PJ cordobés quedó ahora bajo la conducción de Martín Llaryora, del bloque Córdoba Federal, quien además será el próximo intendente de la Ciudad a partir del 10 de diciembre próximo.

Caserio había manifestado públicamente su apoyo a la candidatura presidencial de Fernández e incluso asumió la logística de la campaña a favor de la fórmula del Frente de Todos en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del 11 de agosto pasado y en las elecciones generales del 27 de octubre.

A mediados de octubre pasado, Caserio había adelantado su renuncia a la presidencia del PJ cordobés por las diferencias en la estrategia electoral de la coalición Hacemos por Córdoba, de Schiaretti, que tiene como principal socio político al PJ.

Schiaretti por su parte, había resuelto dejar en "libertad de acción" a la militancia para la elección presidencial y compitió con "lista corta" para diputados nacionales, en las que estaban en juego dos bancas y retuvo una que ocupará Carlos Gutierrez.

“No voy a renunciar al peronismo ni mi afiliación. Yo estoy con el cuero duro, perdí la cuenta de cuánto hace que soy presidente de este partido y no porque sea el dirigente político más importante de Córdoba sino porque ‘el gallego’ y ‘el gringo’ se pusieron de acuerdo para que lo sea”, dijo Caserio previo a las presidenciales donde que auguró un recambio en el peronismo cordobés.

Noticia relacionada:

Se perfila la “avenida de doble mano” entre Córdoba y Nación


 

Te puede interesar

Cristina Fernández advirtió que el gobierno de Milei está "haciendo desaparecer a la clase media argentina"

En la siesta de este 9 de julio se congregó una multitud en el Parque Lezama, donde se escuchó un audio en el que la ex presidenta alertó que lo que vive el país "no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera"; sino "un verdadero problema estructural".

Con siete temas que incomodan al Gobierno, el Senado sesiona este jueves desde las 14

La emergencia en discapacidad, la extensión de la moratoria jubilatoria y el aumento del bono a los jubilados, y la coparticipación del impuesto a los combustibles y el giro automático de los ATN forman parte de la agenda de la sesión.

Villarruel visitó Tucumán en el Día de la Independencia y se diferenció de Milei: "¿Cómo no estar acá?"

La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó San Miguel de Tucumán este miércoles y en declaraciones periodísticas, se diferenció del presidente, quien faltó a la vigilia del martes por la noche, aduciendo problemas climáticos.

LLA y el Pro formalizaron una alianza electoral para competir en la provincia de Buenos Aires

Los 13 intendentes bonaerenses del Pro adhirieron al acuerdo, tras largas jornadas de tensión y reclamos cruzados. Firmaron el acuerdo el armador "libertario" Sebastián Pareja y el titular del partido amarillo de la provincia, Cristian Ritondo.

Ante el reclamo de los gobernadores, Milei salió al cruce: "Quieren destruir al Gobierno"

En medio de fuertes tensiones por los reclamos de mandatarios provinciales, que exigen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los impuestos coparticipables, Milei los acusó de "ser parte del problema y no de la solución".

Milei intentó justificar su ausencia en la vigilia en Tucumán: "El vuelo era un riesgo enorme"

"Había muchísimos vuelos que estaban cancelados y ya la recomendación era que no se viajara", reforzó el Presidente en una entrevista. Las bajas de los gobernadores, por el conflicto por los fondos coparticipables, culminó en la ausencia de Milei en la tradicional acto del 9 de Julio.