Carlos Caserio formalizó su renuncia a la presidencia del PJ cordobés

El senador dio curso a su “renuncia indeclinable”, tras las diferencias con Schiaretti. "El peronismo cordobés necesita de un nuevo tiempo”, dijo.

Caserio había adelantado su renuncia a la presidencia del PJ cordobés previo a las elecciones presidenciales. - Foto: archivo

Caserio formalizó su renuncia mediante un escrito en el que además sostuvo que el peronismo cordobés " necesita de un nuevo tiempo", con vistas a la asunción de Alberto Fernández como presidente, el 10 de diciembre próximo, publicó Télam.

El escrito plantea la necesidad de crecimiento y enriquecimiento del partido para que otros dirigentes lleven adelante los destinos del peronismo cordobés, apuntó.

La dirección del PJ cordobés quedó ahora bajo la conducción de Martín Llaryora, del bloque Córdoba Federal, quien además será el próximo intendente de la Ciudad a partir del 10 de diciembre próximo.

Caserio había manifestado públicamente su apoyo a la candidatura presidencial de Fernández e incluso asumió la logística de la campaña a favor de la fórmula del Frente de Todos en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del 11 de agosto pasado y en las elecciones generales del 27 de octubre.

A mediados de octubre pasado, Caserio había adelantado su renuncia a la presidencia del PJ cordobés por las diferencias en la estrategia electoral de la coalición Hacemos por Córdoba, de Schiaretti, que tiene como principal socio político al PJ.

Schiaretti por su parte, había resuelto dejar en "libertad de acción" a la militancia para la elección presidencial y compitió con "lista corta" para diputados nacionales, en las que estaban en juego dos bancas y retuvo una que ocupará Carlos Gutierrez.

“No voy a renunciar al peronismo ni mi afiliación. Yo estoy con el cuero duro, perdí la cuenta de cuánto hace que soy presidente de este partido y no porque sea el dirigente político más importante de Córdoba sino porque ‘el gallego’ y ‘el gringo’ se pusieron de acuerdo para que lo sea”, dijo Caserio previo a las presidenciales donde que auguró un recambio en el peronismo cordobés.

Noticia relacionada:

Se perfila la “avenida de doble mano” entre Córdoba y Nación


 

Te puede interesar

Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes

El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.

La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle

"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.

ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".

"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria

Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.

Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate

No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.