El índice asado subió el 6,83% y costó $2500 para diez personas en octubre
Según el informe que realiza el Mercado Norte mes a mes, en octubre costó 200 pesos más que en septiembre, impulsado por los aumentos de la carne y las gaseosas.
Un asado con varios cortes de carne para diez personas costó 2500 pesos en el mes de octubre, de acuerdo al “índice asado" elaborado todos los meses por el Mercado Norte.
El incremento con respecto al mes anterior fue de un 6,83 por ciento, ya que costó 200 pesos más que en septiembre, impulsado por los aumentos de la carne y las gaseosas.
Fabián Lattanzi, gerente de la asociación sin fines de lucro que controla el Mercado Norte, explicó a Canal 10 que para la elaboración del índice se toman varios cortes de carne de novillo, que es lo más consumido, además de tomate, lechuga, cebolla, huevo, carbón, postre, bebida (gaseosa y vino) y pan.
De acuerdo al corte elegido, puede haber variaciones en los precios. En el caso de la carne de ternera, la más cara, un asado para diez personas costó 2975 pesos en octubre. Un asado de cortes de cerdo, que solía ser más económico, aumentó este mes para ubicarse en un precio cercano al de la carne de novillo: 2401 pesos. El índice asado en el caso del pollo quedó en 1521 pesos.
Lattanzi indicó que el aumento real de la carne fue de un 12 por ciento, y que el Mercado trasladó una parte de ese porcentaje a sus productos, por la caída en el consumo.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año
Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.
Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.