País03/11/2019

La CGT organiza un plenario con el Presidente electo para analizar la reunificación de la central

La novedad del encuentro que se realizará el viernes será la asistencia confirmada de Alberto Fernández, quien durante la campaña pidió la "unidad".

La CGT realizará el próximo viernes un plenario de secretarios generales en su sede de la calle Azopardo. - Foto: NA.

La CGT realizará el próximo viernes un plenario de secretarios generales en su sede de la calle Azopardo, donde se comenzará a evaluar el clima interno para ir hacia una reunificación de la central obrera de cara al inicio de la gestión de Alberto Fernández, quien precisamente asistirá a la cumbre.

El encuentro reunirá a varias facciones de la central obrera, ya que la mayoría de ellas se pronunció a favor de la candidatura de Fernández durante la campaña, con mayor o menor énfasis.

A raíz de su alianza con Cristina Fernández, los sectores "díscolos" de la CGT, alejados de la conducción, como los Moyano y el bancario Sergio Palazzo, fueron quienes picaron en punta con el apoyo al candidato designado por la ex presidenta, como también sectores gremiales que no pertenecen a esta central, como la CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky.

En ese marco, se espera la presencia en el plenario de los referentes de distintos grupos como Héctor Daer, Armando Cavalieri, Rodolfo Daer (gordos); Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez y José Luis Lingeri (independientes) y Omar Maturano y Roberto Fernández (Transporte-Catt).

También asistirían dirigentes que no estaban actualmente dentro de la conducción cegetista y que ahora estarían dispuestos a regresar, como los representantes del MASA, Omar Viviani (Taxis) y Sergio Sasia (Unión Ferroviaria); el jefe de la UOM, Antonio Caló; el de Peones Rurales de la Uatre, Ramón Ayala; y el de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, entre otros.

La novedad de este plenario será la asistencia confirmada de Fernández, quien durante la campaña pidió la "unidad" del fragmentado sindicalismo para poder llevar adelante el "pacto social" que espera poner en marcha con ese sector y los empresarios al inicio de su gestión.


Fuente: NA. 

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.