Golpe al bolsillo: desde la medianoche, las naftas y el gasoil subirán un 5%
Así lo autorizaron este jueves desde la Secretaría de Energía. Aseguran que el objetivo es amortiguar el impacto del fin del congelamiento de precios en los combustibles.
Desde este viernes, las naftas y el gasoil subirán un 5%. Así lo autorizaron este jueves desde la Secretaría de Energía.
Por parte de las petroleras y desde el Gobierno señalan que los precios de los combustibles se encuentran atrasados un 20%. Sin embargo, desde el Ejecutivo aseguraron que no hay margen para subir lo que pedían las empresas y las provincias petroleras. "La brecha remanente que estimamos luego de este aumento es del orden del 15%", señalaron en la cartera de Energía.
Asimismo, a través de un comunicado, señalaron que el incremento no solo busca nivelar los precios sino que además busca amortiguar el impacto del fin del congelamiento de precios en los combustibles.
"Con el objetivo de amortiguar el impacto de la finalización el próximo 13 de noviembre, del periodo de vigencia establecido en el decreto 566/2019 en los precios en surtidor, el Gobierno autorizará una suba del 5% de los combustibles y del dólar de referencia para el precio del crudo, que se establece en $51,77", afirma el escrito.
En este marco, Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), confirmó la medida oficializada y aclaró que la misma "no pone fin al congelamiento de precios". "La medida no pone fin al congelamiento sino que es un incremento autorizado por la Secretaría de Energía ante el pedido de las petroleras", afirmó por medio de un comunicado.
Desde el viernes 16 de agosto, fecha en la que se implementó el congelamiento de precios que se extendería por 90 días, el Gobierno ya había autorizado un aumento del 4% en el precio de las naftas.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.