Por primera vez presentan proyectos con lenguaje inclusivo en la Unicameral
Se trata de dos iniciativas impulsadas por la legisladora Liliana Montero y que abordan la situación de "les niñes con altas capacidades".
Por primera vez en la Legislatura provincial se presentan proyectos redactados en lenguaje inclusivo, que implicó tomar en consideración las recomendaciones de distintas unidades académicas y colectivos que trabajan en la materia.
Se trata de dos iniciativas impulsadas por Liliana Montero que tienen por objetivo abordar la situación que atraviesan "les niñes con altas capacidades en el ámbito de la provincia de Córdoba.
El Proyecto de Ley N°29450 propone la “Creación del Programa de Coordinación para las altas capacidades en el ámbito del Ministerio de Educación de la provincia”.
Este tiene como objetivos "diseñar los medios para implementar la adecuación curricular, flexibilización y/o aceleración de los proyectos pedagógicos; establecer mecanismos a través de los cuáles se realice un seguimiento individual de les niñes con AACC; desarrollar jornadas de difusión y capacitación para la detección de las altas capacidades; y elaborar informes y estadísticas sobre las altas capacidades que incluyan recomendaciones pedagógicas", señala la iniciativa.
A su vez define a "les niñes con altas capacidades como: aquelles que presentan capacidades excepcionales en una o más áreas de conocimiento o, en una o más funciones cognitivas. Capacidades que implican un potencial, pero que no necesariamente deben reflejarse en un alto rendimiento académico”.
En tanto, el proyecto de Ley N°29451 proponiendo que se “declare el 25 de junio como el día de las Altas Capacidades en el territorio de la provincia”. La elección de este día se debe a la conmemoración del "Primer encuentro nacional de una agrupación de profesionales y de madres y padres de hijes con Altas Capacidades que trabajan en pos de la difusión de la temática".
En los fundamentos de ambas presentaciones se explica que la problemática con la que se encuentra la infancia con altas capacidades en la escuela, tiene diversas causas, entre las que se pueden mencionar el desconocimiento sobre la problemática, la falta de formación del personal docente; como así también la ausencia total de estadísticas y visualización por parte del Estado, lo cual se transforma en errores de diagnóstico, trastornos emocionales y psicosociales, sumado a la angustia familiar que genera la falta de respuestas adecuadas.
En la presentación de estas iniciativas, Montero planteó: “Entre los desafíos de los estados modernos, sin lugar a dudas la inclusión es uno de los mayores, y dentro de esos Estados el sistema educativo que se diseña es central. Estamos sometidos a un mundo híper-relacionado e híper-conectado, en donde la infancia de hoy dista mucho de ser la misma que hace 10 o 5 años atrás, es una infancia diversa y con estímulos muy distintos que exigen comprender la individualidad de cada niñe y es en ese contexto en el que la población infantil con altas capacidades aumenta”. Y agregó: “Si no comprendemos estas singularidades les estaremos condenando a la exclusión”.
Te puede interesar
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".