Por primera vez presentan proyectos con lenguaje inclusivo en la Unicameral
Se trata de dos iniciativas impulsadas por la legisladora Liliana Montero y que abordan la situación de "les niñes con altas capacidades".
Por primera vez en la Legislatura provincial se presentan proyectos redactados en lenguaje inclusivo, que implicó tomar en consideración las recomendaciones de distintas unidades académicas y colectivos que trabajan en la materia.
Se trata de dos iniciativas impulsadas por Liliana Montero que tienen por objetivo abordar la situación que atraviesan "les niñes con altas capacidades en el ámbito de la provincia de Córdoba.
El Proyecto de Ley N°29450 propone la “Creación del Programa de Coordinación para las altas capacidades en el ámbito del Ministerio de Educación de la provincia”.
Este tiene como objetivos "diseñar los medios para implementar la adecuación curricular, flexibilización y/o aceleración de los proyectos pedagógicos; establecer mecanismos a través de los cuáles se realice un seguimiento individual de les niñes con AACC; desarrollar jornadas de difusión y capacitación para la detección de las altas capacidades; y elaborar informes y estadísticas sobre las altas capacidades que incluyan recomendaciones pedagógicas", señala la iniciativa.
A su vez define a "les niñes con altas capacidades como: aquelles que presentan capacidades excepcionales en una o más áreas de conocimiento o, en una o más funciones cognitivas. Capacidades que implican un potencial, pero que no necesariamente deben reflejarse en un alto rendimiento académico”.
En tanto, el proyecto de Ley N°29451 proponiendo que se “declare el 25 de junio como el día de las Altas Capacidades en el territorio de la provincia”. La elección de este día se debe a la conmemoración del "Primer encuentro nacional de una agrupación de profesionales y de madres y padres de hijes con Altas Capacidades que trabajan en pos de la difusión de la temática".
En los fundamentos de ambas presentaciones se explica que la problemática con la que se encuentra la infancia con altas capacidades en la escuela, tiene diversas causas, entre las que se pueden mencionar el desconocimiento sobre la problemática, la falta de formación del personal docente; como así también la ausencia total de estadísticas y visualización por parte del Estado, lo cual se transforma en errores de diagnóstico, trastornos emocionales y psicosociales, sumado a la angustia familiar que genera la falta de respuestas adecuadas.
En la presentación de estas iniciativas, Montero planteó: “Entre los desafíos de los estados modernos, sin lugar a dudas la inclusión es uno de los mayores, y dentro de esos Estados el sistema educativo que se diseña es central. Estamos sometidos a un mundo híper-relacionado e híper-conectado, en donde la infancia de hoy dista mucho de ser la misma que hace 10 o 5 años atrás, es una infancia diversa y con estímulos muy distintos que exigen comprender la individualidad de cada niñe y es en ese contexto en el que la población infantil con altas capacidades aumenta”. Y agregó: “Si no comprendemos estas singularidades les estaremos condenando a la exclusión”.
Te puede interesar
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.