Política28/10/2019

Lacunza: “La transición buscará asegurar el bienestar de los argentinos”

El ministro de Hacienda se refirió a la reunión que mantuvo el presidente Mauricio Macri junto a Alberto Fernández. "Fue un encuentro con buen diálogo", afirmó.

Lacunza adelantó que la inflación de octubre será inferior a la de septiembre. - Foto: NA.

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, brindó una conferencia de prensa luego de la reunión que mantuvo el presidente Mauricio Macri junto al mandatario electo Alberto Fernández.

En ese marco, el titular de la cartera de economía sostuvo que la gestión oficialista tenía “expectativas de competir en segunda vuelta” pero que estaban preparados para afrontar todos los escenarios. “Más allá de quién ganara lo importante era que, en una eventual transición, estuviéramos listos para preservar el bienestar de los argentinos”, señaló.

Tras el encuentro que dio inicio a la transición del cara al nuevo gobierno que asumirá el 10 de diciembre, Lacunza reconoció que el encuentro entre Fernández y Macri fue de buen diálogo. “Esta transición va a continuar los próximos días con los distintos equipos y las diferentes áreas, y con la total predisposición de este gobierno saliente. Lo importante es el bienestar de los argentinos. No es solamente pensar en este periodo que va hasta el 10 de diciembre, sino también de dotar al gobierno entrante de las herramientas necesarias para desplegar sus políticas”, dijo, a la vez que aseguró que “no es una concesión voluntaria sino un deber con los argentinos de hacer una transición ordenada y cumplir el mandato institucional”.

En relación al esquema cambiario, el ministro de Hacienda afirmó que la medida va de la mano con la “filosofía de administrar la transición en calma y de dotar de la mayor cantidad de recursos al gobierno entrante”. A su vez, manifestó que el esquema cambiario “es transitorio y no permanente”. “El permanente deberá ser implementado por el gobierno cuando desarrolle su plan económico. El objetivo es resguardar el tipo de cambio y las reservas”, aseveró.

Por otra parte, destacó que continuarán las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para “allanar el camino”. “Fuimos al Fondo para representar al país más allá de quién sea el gobierno. Dejamos aceitado el camino para que no haya tiempo que perder en relación a las proyecciones fiscales y monetarias”, expresó.

En tanto que adelantó que la inflación de octubre será inferior a la de septiembre y que “el Banco Central continuará con una política monetaria prudente para evitar un nuevo salto” de los precios.

Noticia relacionada:

Comienza la transición: Fernández y Macri se reunieron en Casa Rosada

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.