Política24/10/2019

Caserio anunció que renunciará a la presidencia del PJ de Córdoba

Lo hizo en un acto que los peronistas cordobeses que acompañan a Alberto Fernández en Villa Carlos Paz. "La división sólo favorece a Macri", dijo el senador.

El peronismo provincial se quedará sin presidente luego de la elección del domingo. Caserio anunció su renuncia en un acto realizado este jueves. - Foto: Twitter (@CaserioCarlos)

Parece el final de un cuento que se había anticipado previamente. Después de muchas idas y vueltas, Carlos Caserio anunció que después del 27 de octubre renunciará a la Presidencia del Partido Justicialista de Córdoba.

No voy a renunciar al peronismo ni mi afiliación. Yo estoy con el cuero duro, perdí la cuenta de cuánto hace que soy presidente de este partido y no porque sea el dirigente político más importante de Córdoba sino porque ‘el gallego’ y ‘el gringo’ se pusieron de acuerdo para que lo sea”, dijo Caserio que auguró un recambio en el peronismo cordobés.

En el discurso que dirigió a la militancia reunida en el Teatro Luxor de Carlos Paz, el actual senador nacional cuestionó fuertemente al Gobernador Schiartetti al señalar que la decisión de impulsar su lista corta divide al peronismo cordobés. “Estamos haciendo ganadores a nuestros rivales, porque la división del peronismo únicamente favorece a Macri”.

“¿Por qué los peronistas nos volvemos a cerrar, si la Argentina necesita a Córdoba y Córdoba necesita a la Argentina? ¿O no somos un mismo país? Nos necesitamos todos. Acá vino Alberto y nos propuso una Argentina Federal y la voy a gobernar con todos los gobernadores, no importa lo que piensen. Esa es la Argentina que queremos!”, afirmó Caserio ante un teatro repleto que entonó el característico “Vamos a volver”, identificado con el kirchnerismo.

“Hoy que la Agentina nos necesita, los peronistas no podíamos estar en otro lado que bancando a un gobierno peronista, bancando a un candidato peronista como Alberto Fernandez”, dijo Caserio en el acto que se desarrolló en paralelo al cierre de campaña de Hacemos por Córdoba.

Entre otros dirigentes de Hacemos por Córdoba que militaron el corte de boleta a favor de Alberto Fernández, el sanador nacional estuvo acompañado por los intendentes Martín Gil y Rodrigo Rufeil, los legisaldores Walter Saieg y Carlos Presas, y las legisladoras Mariana Caserio y Tania Kyshakevych. Ellos son algunos de los referentes del peronismo cordobés que, desde el comienzo de la campaña, intentaron movilizar a Hacemos por Córdoba para que se uniese a la campaña del candidato del Frente de Todos, aunque no pudieron quebrar la voluntad de Schiaretti de mantenerse prescindente en la disputa nacional.



 

Te puede interesar

Duro revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.

Jueces por decreto: continúa el debate en el Senado por los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.

Tras el repudio, Bullrich justificó los dichos de Milei sobre Malvinas: “Fue en sentido de ejemplaridad, no como política”

“En realidad era para la tribuna. Lo que dijo no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no, lo que dijo fue que a la Argentina van a querer venir todos cuando sea una gran potencia”, intentó justificar la ministra de Seguridad.

Para un 44% de los argentinos, el ajuste y la quita de subsidios empeoran la economía y la inflación del país

El relevamiento de marzo del Latam Pulse, que sostienen Atlas Intel y la agencia Bloomberg, reveló a su vez que la corrupción llegó a la cima de la lista de principales preocupaciones, superando a la inflación y al desempleo.

El gobernador de Tierra del Fuego le contestó a Milei: "Los habitantes de Malvinas son ilegítimos"

"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.

Antes de la sesión del Senado, Francos adelantó que García-Mansilla continuará en la Corte

El Gobierno determinó por decreto la incorporación de Ariel Lijo y García-Mansilla al Máximo Tribunal. La decisión será debatida este jueves en la Cámara alta. Se prevé que el oficialismo no obtenga los votos necesarios para ratificar las designaciones.