Se cumplieron 10 años sin Yamila Cuello y marcharon para exigir justicia
La movilización partió desde la esquina de Colón y Cañada. La investigación por la desaparición de la joven está a cargo del fiscal Senestrari.
Este 25 de octubre se cumplieron 10 años de la desaparición de Yamila Elizabeth Cuello por lo que sus familiares y amigos,marcharon para exigir avances en la investigación.
La desaparición de la joven de barrio Coronel Olmedo de la ciudad Córdoba es el único caso investigado por la Justicia Federal de Córdoba como posible trata de personas al existir indicios de que ella fue secuestrada por una red delictiva de explotación sexual.
En la actualidad, la investigación continua en manos del fiscal federal Enrique Senestrari, aunque sin avances significativos.
Durante los últimos años años tanto la familia de Yamila como distintas organizaciones de mujeres han denunciado "inacción y obstáculos" por parte del mismo Estado, a la vez que reclaman "una búsqueda real de las desaparecidas en Córdoba".
Yamila tenía 22 años cuando desapareció el 25 de octubre de 2009. La joven salió de su casa y le pidió a su abuela Eulalia que le preparara el agua caliente para bañarse. Sin embargo nunca más regresó ni fue vista con vida.
Néstor Simone, un novio mucho más grande que ella, que la explotaba sexualmente para pagar deudas de juego y también la maltrataba, fue el principal sospechoso de la desaparición, caratulada como trata de personas, aunque fue sobreseído el 2 de noviembre de 2011.
Su hermana Soledad Cuello es quien desde hace una década pide respuestas y golpea todas las puertas para exigir avances en la causa. “Mi abuela me contó que antes de salir ella tuvo un llamado de teléfono, que la puso mal, que insultaba a la persona que le hablaba por teléfono. Y Yamila no era de insultar nunca, a la única persona que podía llegar a insultar era al ex”, contó en una entrevista con Página 12 años atrás.
Soledad está convencida de que Néstor Simone vendió a su hermana para pagar deudas de juego. Y tiene que ver con aquella última comunicación telefónica de Yamila. “Mi abuela me dice que ese llamado la puso mal y yo le dije que debía ser el Néstor, otro no podía ser".
"Yamila no es la única desaparecida"
Desde la Coordinadora por la Aparición con Vida de Yamila Cuello, destacaron además que además de la joven hay otras mujeres desaparecidas en Córdoba.
En ese sentido, recordaron que el 18 de setiembre de 2018 desapareció la adolescente de 14 años Delia Gerónimo Polijo cuando regresaba de su escuela en La Paz, Traslasierra.
"Allí desde el 4 de febrero de 2014 se venia reclamando la aparición de la joven Marisol Reartes (finalmente encontrada sin vida) y su pequeña hija Luz Oliva, de la localidad de los Hornillos. Tan sólo días después en Yacanto también en Traslasierra, el 12 de febrero de 2014 desaparecía Silvia Gloria Gallardo. Una constante y coincidente denuncia de las familias es la falta de colaboración del Estado que no puede ser entendida más que como complicidad", señalaron.
Y agregaron: "A esta triste y escalofriante lista se suma que desde el 5 de marzo de 2012 en el barrio ciudad Evita de la capital cordobesa esta desaparecida Jimena Natalí Arias una joven de 22 años madre de tres hijos pequeños cuando regresaba hacia su casa volviendo de trabajar".
"Según informe de la Protex entre los años 1990 y 2013 en Argentina permanecen desaparecidas 3231 mujeres. Para dicho informe llamativamente el gobierno de la provincia de Córdoba no reportó de manera oficial ningún caso de de desaparición. Por esto exigimos una búsqueda real de las desaparecidas. El Estado es responsable", aseguró Soledad.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.