Elecciones 2019: Consenso Federal cerró su campaña cordobesa
Los candidatos que acompañan a la fórmula integrada por Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey culminó su etapa preelectoral este miércoles con un acto en la capital provincial.
Los partidos que integran la pata cordobesa de Consenso Federal cerraron su campaña en la provincia con un acto en Studio Teatro, en el centro de la capital cordobesa. Allí estuvieron presentes los principales candidatos del tramo legislativo en representación de la provincia y los referentes del Partido Socialista, el GEN y Libres del Sur, las tres fuerzas principales que conforman la representación mediterránea para la fórmula integrada Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey.
La primera en hacer uso de la palabra fue Betiana Cabrera Fasolis, que puso en valor el trabajo realizado a lo largo de estos casi cuatro meses de campaña electoral a lo largo de todo el territorio provincial. “Hemos podido discutir, debatir y compartir que tipo de país queremos disputar. Hemos politizado y llenado de propuestas cada uno de los lugares de la provincia a los que hemos llegado y este domingo tendremos, otra vez, la posibilidad de decirle que ‘no’ a este neoliberalismo que gobernó el país, que aumentó la inflación, que nos dejó sin remedios, sin vacunas y sin preservativos en los centros de salud, que hizo crecer la desocupación, la pobreza y el trabajo flexibilizado”.
“Todo ha ido para abajo menos la especulación financiera con la que se beneficiaron los amigos del Presidente”, afirmó la candidata ante la militancia que se congregó en el centro de la capital provincial.
Tras asegurar que las políticas de Macri son “un espejo de lo que sucede en Latinoamérica” y comparando el modelo de la actual gestión con Chile y Ecuador, Cabrera Fasolis aseguró: “Este domingo vamos a hacer que Macri pierda. Este modelo ya no va más. Nosotres decimos que 'no va más' y este domingo va a perder las elecciones”.
A su turno, Pablo Villanueva, afirmó que tras las elecciones del próximo 27 se abrirá una nueva etapa en la Argentina, “la etapa de la esperanza y de llevar proyectos al Congreso de la Nación para trabajar por una Argentina justa y soberana con equidad social”. Al igual que su antecesora en el uso de la palabra, el tercer candidato de la boleta de Consenso Federal en Córdoba afirmó que no debe entenderse a la fórmula que integran el ex Ministro de Economía y el Gobernador salteño como “una tercera opción”, sino que debe identificarse como “una opción más”. En palabras de Roberto Birri, la verdadera opción para alcanzar un ballotage para enfrentar al kirchnerismo en noviembre.
El ex legislador del Partido Socialista afirmó que aceptó el desafío de participar de esta elección motorizado por la necesidad de “tratar de sacar adelante este país que parece que no tiene rumbo y no tiene sentido”. “Me sentiría muy mal de sólo pensar que le puedo dejar a mis hijos este país gobernado por irresponsables”, dijo el riocuartense al comienzo de su mensaje.
Birri se refirió a lo que él llama “polarización mentirosa” y señaló que en el último debate del pasado domingo “Hubo dos tipos que gastaron todo el tiempo para demostrar cual corrupto o inútil era el otro”. “Así pretenden gobernar este país”, afirmó.
“Venimos de ocho años sin crecimiento, en picada, en un proceso de deterioro económico inédito en el mundo entero. Estamos peor que Venezuela, que hace cinco años que no crece”, dijo el candidato a diputado que también advirtió que “esos ocho años significan heladeras vacías, pobreza y endeudamiento”.
“Hay una situación general de carencia y desnutrición que desnuda todo lo que han generado estos ocho años en la Argentina. Los últimos cuatro años de Cristina y los cuatro de Macri fueron años de un gran fracaso. Y nos quieren hacer creer que ahí, entre esas opciones, está la solución”, afirmó con vehemencia.
Para Birri, “esta polarización trucha se terminó en las Paso porque, ahí, Macri perdió irremediablemente. Ese partido está definido, Macri no tiene ninguna oportunidad electoral”. “Para el otro 60% de los argentinos que no quieren que vuelva ese gobierno con una marcada matriz corrupta, la opción es Roberto Lavagna. Esa es la verdadera alternativa para llegar al ballotage y definir la elección en noviembre”, señaló el candidato ante los grupos de militantes reunidos en la tarde noche del miércoles.
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.