Comenzó el juicio por el femicidio de María Eugenia Cadamuro
En el inicio de las audiencias, la parte querellante apunto contra Jeremías Sanz, hijo de la víctima y único imputado: "Mató a su mamá por codicia, plata y locura”.
Este martes comenzó, en la Cámara Octava del Crimen de la ciudad de Córdoba, el juicio por el femicidio de María Eugenia Cadamuro, la mujer de 46 años que fue hallada enterrada en un campo cerca de Villa Gutiérrez, en Jesús María.
Por la causa, Jeremías Sanz, su hijo, es el único imputado de homicidio doblemente calificado, por el vínculo y por violencia de género.
El asesinato ocurrió el 15 de marzo de 2017. La mujer había desaparecido de su casa, dejando la luz prendida y el auto abierto.
El abogado querellante, Luis Juez, quien representa al marido de la víctima, habló en la previa de la primer audiencia en la cámara 8va del crimen e indicó que además de Sanz, también deberían sentarse en el banquillo de los acusados, Guadalupe Sanz o Mabel Cadamuro.
Hace algunas semanas se determinó que además del perfil génetico masculino encontrado en la escena del crimen, también había perfiles genéticos femeninos y que pertenecen a familiares del principal acusado.
Por otra parte, al ser consultado sobre porque cree él que asesinó a su madre, el letrado dijo que por fue "codicia, dinero y “locura”.
Te puede interesar
Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua
Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Stellantis lanzó la primera pick-up hecha en Córdoba: la automotriz sumará 1.800 puestos de trabajo, de los cuales el 50% serán para mujeres
El gobernador Martín Llaryora participó del lanzamiento de la Fiat Titano, realizado esta mañana en la planta de Ferreyra, en la ciudad de Córdoba. El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados.
La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
Tras la paralización de FAdeA, trabajadores reclaman en la planta por el pago de los sueldos
Con una vigilia afuera de FAdeA, reclaman que se depositen los sueldos completos del que solo recibieron un 30%. "Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta", indicó el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA).