Política Por: Ignacio Martín22/10/2019

Daniel Arroyo: "El Indec está funcionando bien y tiene que seguir así"

El diputado y referente del Frente de Todos dialogó con La Nueva Mañana durante su visita a Córdoba, donde se reunió con intendentes del interior provincial

"Asegurar la canasta de alimentos y que el carpintero tenga una sierra circular sólo se hace de abajo hacia arriba", sostiene Arroyo. - Foto: Javier Imaz (La Nueva Mañana).

En su visita a Córdoba, el diputado nacional y referente del Frente de Todos, Daniel Arroyo, dialogó con La Nueva Mañana en el marco de su reunión con jefes comunales del interior provincial.

El ex ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires impulsa la iniciativa "Argentina Contra el Hambre" con el eje en el "desarrollo de federalismo" desde las intendencias hasta el Ejecutivo nacional, pensando en los Fernández gobernando el país.

A días de las elecciones generales, recogió el apoyo de diversas autoridades municipales del interior de Córdoba y remarcó, tras las críticas de Mauricio Macri durante el debate presidencial, que es fundamental gestionar "con datos certeros" a través del Indec.

- ¿Cuál es el rol de los intendentes cordobeses en lo que ustedes ven como "construcción de federalismo"?

Nosotros partimos de la base de que la gestión de Alberto va a ser realmente federal. Un país, 24 provincias y 2200 municipios donde se reconstruye de abajo para arriba. No se pueden hacer programas enlatados o que se realicen todos iguales. Si algo funciona en La Falda es raro que también funcione en Pico Truncado, Santa Cruz, en Godoy Cruz, Mendoza o en Palpalá, Jujuy. Queremos armar un esquema claro de descentralización con provincias y municipios con un primer plan que es "Argentina Contra el Hambre", que es un eje central. Tenemos que resolver primero el costo de los alimentos trabajando con esos estamentos y con los que producen alimentos y con la economía popular. Entre todos tenemos que resolver lo básico: que siempre sea accesible la canasta básica.

- La base de la lucha contra el hambre está, entonces, en el desarrollo local.

Sí, por supuesto. Con los intendentes y con las provincias debemos fortalecer y descentralizar recursos. Además, para mí, otro tema central es el desendeudamiento de las familias. Porque todo el mundo debe plata y toma créditos al 200% anual. Pensamos en un fondo rotatorio con los municipios para generar un mecanismo de créditos a tasas bajas, del 2 al 3 por ciento, para máquinas y herramientas. Asegurar la canasta de alimentos y que el carpintero tenga una sierra circular sólo se hace de abajo hacia arriba.

Foto: Javier Imaz (La Nueva Mañana).

- ¿Se puede reducir considerablemente el hambre y la pobreza en cuatro años?

El hambre claramente sí porque no hay razones para que haya hambre en Argentina. Comer tiene que ser barato y eso es una regla, no un debate. Un debate es si sabemos hacer celulares o no, si un plasma tiene que salir caro o barato. Tenemos que encarar, también, una política nutricional orientada al consumo de lácteos. El peor dato es que bajó el consumo de leche en un país donde todas las madres saben que los chicos deben tomarla. En tanto, los niveles de pobreza tienen que ver en parte con esto y en parte con el desarrollo de la economía. 

- ¿Cómo sería la política de difusión de datos en un eventual gobierno de Alberto Fernández?

El Indec está funcionando bien y tiene que seguir así; tiene datos generales y orienta mucho a la gestión. Yo siempre veo los manchones de pobreza, las áreas y lugares donde se incrementa el número de pobres. El Indec va a seguir funcionando bien porque no hay manera de gestionar sin datos certeros y hoy se generan.

- ¿Fernández no llevaría adelante una intervención sobre el organismo?

No, el Indec va a seguir produciendo datos de la manera que lo está haciendo y vamos a ser muy "consumidores" de esos datos para transformar eso en política pública. Porque el Gobierno tiene datos certeros pero no generó ninguna política.

- ¿Va a ser ministro si Fernández es electo?

Alberto siempre tiene palabras elogiosas para mí y le estoy muy agradecido. Estoy para poner el cuerpo donde sea y como sea, pero está claro que esas definiciones se van a dar después de octubre.

Te puede interesar

La oposición en Diputados busca conseguir quórum para tratar la moratoria previsional

Por su parte, en un intento de recuperar la agenda legislativa, La Libertad Avanza (LLA) impulsa un plenario de comisiones para discutir la baja de la edad de imputabilidad.

Marcha de jubilados: el juez Gallardo prohibió el operativo policial comandado por Bullrich

A días de una nueva protesta de jubilados y jubiladas, la Justicia porteña dispuso la "abstención" de la intervención de fuerzas federales "frente a un riesgo cierto y previsible, vinculado a derechos fundamentales".

En medio de la disputa con CFK, Kicillof anunció que desdobla las elecciones bonaerenses

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires justificó la medida en la implementación de la Boleta Única por parte del gobierno nacional, al advertir que "resulta inviable votar" el mismo día con ambos sistemas.

Tras el rechazo en el Senado, Manuel García-Mansilla renunció a la Corte Suprema

Sin margen de acción, el magistrado dio un paso al costado. Había jurado como juez del máximo tribunal el pasado 27 de febrero en un acto secreto, luego de ser designado en comisión por un decreto del presidente Javier Milei.

Jubilados: bloques opositores buscarán en Diputados extender la moratoria y aumentar el bono

El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.

Semana difícil: Milei volvió sin la foto junto a Trump y con los activos desplomados

El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.