"De ninguna manera la deuda es impagable, no hay problema de solvencia"
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, aseguró que la renegociación de los vencimientos tiene que "estar resuelta en el primer trimestre del año que viene".
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, aseguró este jueves que "de ninguna manera" la deuda de la Argentina es impagable y agregó que la renegociación de los vencimientos tiene que "estar resuelta en el primer trimestre del año que viene".
"De ninguna manera (la deuda es impagable). La deuda argentina son 314.000 millones de dólares, eso es el 68% del Producto Bruto Interno del país. Es una deuda de una magnitud razonable. No tenemos un problema de solvencia, por lo que no hay incobrabilidad", dijo el funcionario.
En declaraciones a radio La Red antes de su participación en la reunión anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, Lacunza sostuvo que la Argentina tiene ahora "un problema de liquidez".
"Esto es como si vos cobraras 100 pesos por años y tenés una deuda de 70, pero cada vez que vencen los plazos tu acreedor no te quiere renovar nada porque tiene dudas sobre tu futuro", afirmó el funcionario.
Según dijo, después de las elecciones primarias a la Argentina "no le están renovando nada", lo que llevó al Gobierno a implementar el reperfilamiento de la deuda de corto plazo y enviar un proyecto de ley al Congreso para avanzar con la extensión de los plazos del pasivo que vence en los próximos cuatro años.
"Es una situación transitoria de iliquidez: hay recursos, hay reservas para solventar ese fenómeno transitorio, pero tenemos que recuperar el mercado de crédito voluntario. En el primer trimestre del año que viene tenemos que tener resuelto esto", dijo.
El funcionario dijo que el Gobierno "no está evaluando" ajustar el control de capitales, es decir, bajar el techo de 10.000 dólares para la compra mensual de divisas, dada la escasez de billetes estadounidenses en el país. .
"Tomamos las medidas que tomamos con el objetivo y la prioridad de preservar al ahorrista y al ciudadano de a pie. Esas medidas que fueron reperfilar la deuda de corto plazo y los controles de capitales están funcionando", aseguró el funcionario.
Señaló en ese sentido que en el primer mes posterior a las paso se fueron 15.000 millones de dólares de las reservas del Banco Central y en el segundo mes, 2.500: "Es decir, bajó a un sexto y básicamente todo asociado a pagos de la deuda".
"Las medidas están funcionando y no tenemos un cambio en cartera sobre ese tema", sostuvo Lacunza.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.