Según el titular de la Unión Industrial, se vienen años "muy duros"

En una entrevista radiofónica, Miguel Acevedo consideró que existe una"hay una desconfianza total" en un contexto en el que "no hay precios de referencia".

Según Acevedo, Macri "ignoró a la industria porque siempre la vio como algo antiguo". - Foto: NA

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, alertó hoy que los primeros años del próximo Gobierno serán "muy duros" y advirtió que ante una "desconfianza total".

"Se necesitan medidas de fondo", puntualizó y analizó que la posibilidad de poner en marcha un acuerdo de precios y salarios "es para ir buscando consensos".

Según su criterio, "hay una desconfianza total" en un contexto en el que "no hay precios de referencia". "Las empresas tienen que ganar para seguir invirtiendo", aseguró y sostuvo que ese tipo de acuerdo busca "no tener ganancias extraordinarias" y encontrar "el equilibrio".

De ese modo, afirmó: "Es un esfuerzo de las dos partes" y subrayó también que "la Argentina tiene una falta muy grande de divisas porque gasta más de lo que produce".

Acevedo consideró que los primeros años del Gobierno próximo serán "muy duros", mientras remarcó: "Lo que se tendría que haber hecho en estos últimos cuatro años se fue postergando por diferentes motivos"

 En diálogo con CNN Radio, evaluó: "Hay muchas cosas que arreglar y hay algunas que son complicadas". El titular de la central fabril criticó al presidente Mauricio Macri al sostener: "Ignoró a la industria, siempre la vio como algo antiguo".

"No es antigua o moderna. Es competitiva o no. Y es tremendamente competitiva", argumentó y opinó que el candidato presidencial opositor Alberto Fernandéz "tiene empatía con el plan" presentado por la UIA para poner en marcha al sector.

Por otro lado, recordó que la suma de cinco mil pesos que se pagará a trabajadores del segmento privado "no es un bono, es un adelanto de los sueldos". "Se hizo obligatorio y no tiene cargas sociales", señaló y analizó que la intención es recuperar "la capacidad de gasto".

Se lamentó porque "hay muchasç", pero destacó que de tener complicaciones, se puede abonar en cuotas.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.