Córdoba04/10/2019

Mujeres con discapacidad debaten sobre sexualidad y derechos reproductivos

La actividad es organizada por la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) y la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos de Córdoba.

"Algunas participantes comentaron que al tener una discapacidad se cree que no poseen sexualidad, que son siempre niñas", cuentan las organizadoras. - Imagen ilustrativa.

Mujeres con discapacidad que viven en las provincias de Córdoba, San Juan, San Luis, Mendoza y Chaco se reúnen en la Ciudad para debatir sobre el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.

Es en el marco del séptimo taller DeSeAr con Inclusión que comenzó este viernes y se prolongará hasta este sábado 5 de octubre.

El taller es organizado por la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) y la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos de Córdoba y cuenta con el apoyo del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para Eliminar la Violencia contra la Mujer y FUSA para la Salud Integral con Perspectiva de Derechos (FUSA AC). 

Las participantes y las talleristas de DeSeAr con Inclusión abordan las barreras que enfrentan para el acceso a servicios de salud sexual. La actividad busca formar, fortalecer y dar herramientas a las mujeres con discapacidad para el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.

"Las mujeres con discapacidad deberían poder decidir sobre sus cuerpos de manera informada y autónoma. Decidir tener o no relaciones sexuales, decidir qué métodos anticonceptivos usar, decidir si formar o no una familia, decidir tener o no hijas e hijos, decidir transitar una maternidad con apoyo", indicaron las organizadoras del encuentro.

En Argentina viven dos millones de mujeres con discapacidad, las cuales representan el 11 por ciento de las mujeres que habitan en el país. Todas enfrentan formas de violencia y discriminación que vulneran el acceso a los derechos sexuales y reproductivos.

"En talleres anteriores algunas participantes comentaron que al tener una discapacidad se cree que no poseen una sexualidad, que son siempre niñas. Varios testimonios dan cuenta de que en los consultorios ginecológicos- en pocos casos accesibles- las mujeres con discapacidad no son las protagonistas ya que los profesionales de la salud hablan e informan a la persona que acompaña a la mujer", explicaron las organizadoras.

Durante este séptimo taller DeSeAr con Inclusión que se desarrolla las participantes construirán herramientas para promover los cambios políticos, legales y sociales necesarios para garantizar el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos en condiciones de igualdad y no discriminación. 

Te puede interesar

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Cooperativas en emergencia: trabajadores y trabajadoras se suman a la ronda de jubilados

Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.