Escanearán DNI y harán reconocimientos faciales en estaciones de trenes

Lo anunció este jueves el Ministerio de Seguridad de la Nación y se enmarca en el denominado "Programa Ofensores en Trenes". Críticas desde la oposición.

Inicialmente, el programa se implementará en las estaciones Retiro y Lacroze de la ciudad de Buenos Aires. - Foto: archivo (NA).

Las fuerzas de seguridad comenzarán a escanear documentos y a realizar reconocimientos faciales en distintas estaciones de trenes del país con el objetivo de prevenir delitos, según una resolución del Ministerio de Seguridad publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La iniciativa se enmarca en el denominado "Programa Ofensores en Trenes", que será presentado por la ministra Patricia Bullrich; su par de Transporte, Guillermo Dietrich y el presidente de Trenes Argentinos, Marcelo Orfila.

Fuentes de la cartera informaron que el programa tiene como fin prevenir cualquier tipo de delito en las estaciones de trenes, mediante un trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad federales y la Justicia.

En ese marco, efectivos de la Policía Federal, con más de mil teléfonos celulares, podrán escanear los DNI de personas que circulan por las estaciones de tremes, aplicar el programa de reconocimiento facial y conectarse con bases de datos para verificar si están ante alguien requerido por la Justicia.

La implementación de estos controles, según la reglamentación, se hace extensiva también a efectivos de la Gendarmería Nacional y de la Prefectura Naval que sean asignados a los controles en las terminales ferroviarias.

Inicialmente, el programa se implementará en las estaciones Retiro y Lacroze de la ciudad de Buenos Aires y el personal de seguridad debe notificar a las personas identificadas y advertirles que sus conductas serán monitoreadas.

Críticas de la oposición

En tanto, referentes opositores criticaron la medida tildándola por "estigmatizar lo popular" y "condenar penalmente la pobreza".

También se expresó en Twitter la diputada por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman:

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.