País02/10/2019

Coparticipación: el Gobierno pedirá que se aclaren los alcances del fallo

Germán Garavano volvió a criticar el fallo de la Corte y reiteró que rompió una "tradición" de no dictar resoluciones que pudieran, de algún modo, "involucrarse en un proceso electoral".

Este martes, la Justicia estableció que la reducción del IVA y de Ganancias no puede perjudicar la coparticipación. - Foto: NA

El ministro de Justicia, Germán Garavano, volvió a criticar este miércoles el fallo de la Corte Suprema sobre la rebaja del IVA y Ganancias, y adelantó que el Gobierno pedirá al máximo tribunal que "clarifique los alcances" de esa resolución "para tomar las medidas respectivas" que permitan cumplir con la obligación de recompensar a fin de evitar pérdidas en la coparticipación federal.

Durante una disertación que ofreció en el Rotary Club, Garavano reiteró que, con su fallo, la Corte rompió una "tradición" de no dictar resoluciones que pudieran de algún modo "involucrarse en un proceso electoral".

Este martes, la Justicia atendió el reclamo de 15 provincias y estableció que la reducción del IVA y de Ganancias no puede perjudicar la coparticipación. De esta manera, la Corte estableció que la reducción del IVA y del Impuesto a las Ganancias, incluida en las medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional tras las Paso del 11 de agosto pasado, "no puede afectar los fondos de coparticipación que corresponden a las provincias", según se informó oficialmente este mediodía a través del Centro de Información Judicial.

El máximo tribunal también planteó la inconstitucionalidad del decreto 567/19 en tanto dispuso una alícuota del 0% en el Impuesto del Valor Agregado para la venta de ciertos productos de la canasta alimentaria hasta el 31 de diciembre de 2019 inclusive.

Noticia relacionada: 

Revés para Macri: la Corte ordenó no afectar los fondos de las provincias

Te puede interesar

Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca

El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas

Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.

Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.

Día Internacional contra el Bullying: 3 de cada 10 niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar

Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.

Tras fuerte sismo en Chile, hay alerta en Tierra del Fuego por la posibilidad de un tsunami

Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.