La UCA estima que la pobreza rondará el 38% a fin de año

El director del Observatorio de Deuda Social, Agustín Salvia, indicó que los nuevos pobres son familias de clase media baja que no llegan a fin de mes.

"El presupuesto no solamente no te alcanza sino que no podés planificar para el futuro", dijo el director del del Observatorio de la Deuda Social.

Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), advirtió este martes 1 de octubre que la pobreza podría aumentar al "39 o 40 por ciento" de la población para fin de año.

"La dinámica actual es de aumento de la inflación con profundización del estancamiento. Esperemos que la situación se estabilice pronto porque, si no, llegaremos a ese 39 o 40 por ciento a fin de año", expresó el académico en declaraciones a Radio Con Vos.

Salvia se expresó luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informara este lunes que la pobreza aumentó de 32,0% a 35,4% en Argentina en el primer semestre del año, el nivel más alto desde el colapso de la economía en 2001, a menos de un mes de las elecciones en las que el presidente Mauricio Macri busca su reelección y el kirchnerismo busca regresar al poder. 

"El dato es obvio y era esperado. El proceso no llegó a su techo. La secuencia comienza en 2017, con una burbuja de consumo. Ese año los salarios le ganaron a la inflación, hubo crecimiento de empleo, más programas sociales en un momento electoral y la pobreza bajó al 25 por ciento. A partir de ahí se agotaron las condiciones macroeconómicas, cambió la situación internacional y hubo mala praxis acumulada", argumentó Salvia en relación al contexto económico.

Según expresó el director, desde el año pasado hubo "un aumento sistemático de la estanflación, devaluaciones, impacto inflacionario, políticas de ajuste y mayor recesión". "Ahí empieza a subir la pobreza hasta 33 por ciento en el último trimestre del año pasado; 34 en el primer trimestre de este año y 36 por ciento en el segundo trimestre, por eso el promedio es del 35. Hoy estaremos en 37 o 38 por ciento", afirmó y recalcó: "El presupuesto no solamente no te alcanza sino que no podés planificar para el futuro. Tenés que caer en endeudamiento, reducción de la dieta, los gastos de salud, educación, vivienda. Te empobrecés en materia de ingresos y en todas tus condiciones de vida". 

En este marco, para director del Observatorio la crisis volvió a afectar a sectores medios y bajos "que habían conocido la pobreza en 2001" y que habían salido en 2004 o 2005"No son sectores marginales. Los marginales cayeron en la indigencia, que hoy estaría en un 8 o 9 por ciento. En promedio, del segundo trimestre de 2018 al segundo trimestre de este año, el ingreso real per cápita de cada argentino urbano cayó en promedio un 12 por ciento. Y entre el 20 por ciento más pobre cayó casi un 20 por ciento", detalló.

Noticia relacionada: 

Deuda social: la pobreza trepó al 35,4% y afecta a 2 millones de hogares

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.